Estamos en Whatsapp (clic aquí) y Telegram (clic aquí), síguenos y no te pierdas nuestros artículos.
Las investigaciones han demostrado que los humanos y los roedores machos y hembras procesan el dolor de distintas maneras. Asimismo, existen diferencias importantes en los mecanismos subyacentes involucrados a nivel genético, molecular, celular y fisiológico. Sin embargo, un importante punto ciego en la investigación del dolor (principalmente respecto de la medicación para el dolor) son las mujeres. ¿Por qué? Porque los desarrollos de medicamentos para el dolor se basan en hipótesis extraídas de trabajos en roedores machos (Mogil, 2020). Aún más problemático resulta teniendo cuenta que se ha documentado que la mayoría de los pacientes con dolor crónico son mujeres.
“La literatura sobre el dolor está sesgada de tal manera que, debido al uso abrumador de animales machos en experimentos, estamos aprendiendo cada vez más sobre la biología del dolor en los machos. Y concluyendo erróneamente que esta es la biología del dolor. Es solo la biología del dolor en hombres “, dice Jeffrey Mogil, autor del artículo, profesor en los Departamentos de Psicología y Anestesia de McGill, la Cátedra EP Taylor en Estudios del Dolor y la Cátedra de Investigación de Canadá en Genética del Dolor.
Las agencias de financiación canadienses comenzaron a reconocer el sexo como una variable biológica y pidieron a los investigadores del dolor que incluyeran roedores hembras en sus experimentos en 2006. Algo similar sucedió en Estados Unidos similar en 2016. De hecho, de los más de 1000 artículos académicos que Mogil revisó publicados entre enero de 2015 y diciembre de 2019 en Pain (la revista líder en el área del dolor) a partir de 2016, cada vez más artículos presentaban pruebas de roedores machos y hembras, y los estudios solo para hombres cayeron del 80% del total en 2015 a solo el 50% en 2019.
Pero cuando Mogil observó más de cerca las diferencias sexuales existentes en la literatura sobre el dolor, encontró evidencia clara de un sesgo masculino persistente.
“Las ideas que desarrollamos para los experimentos se basan en experimentos en hombres y, por lo tanto, funcionan en hombres y no en mujeres. Descubrí que en aquellos documentos donde ambos sexos fueron realmente evaluados y los resultados informaron sobre las diferencias por sexo, los experimentos “funcionaron,” lo que significa que la hipótesis científica que se estaba probando era cierta, en los hombres el 72.4% del tiempo y en las mujeres solo el 27.6%,” dijo Mogil. “Si no hubo sesgo en la literatura y hubo varios documentos en los que el experimento funcionó en un sexo y no en el otro, debería funcionar en las mujeres con la misma frecuencia que en los hombres. ¿Por qué sucedió esto? Debido a la hipótesis de que el experimento probado se generó en base a datos previos de experimentos en hombres solamente. Entonces, por supuesto, sólo funcionó en hombres.”
Concluye el autor que gran parte de los medicamentos que se están desarrollando en este momento para tratar el dolor escasamente funcionarán en mujeres. Y señala que las investigaciones están lejos de encontrar tratamientos funcionales para las mujeres, aún siendo ellas la mayoría de los pacientes con dolor crónico.
Referencia bibliográfica:
Mogil, J. S. (2020). Qualitative sex differences in pain processing: emerging evidence of a biased literature. Nature Reviews. Neuroscience. https://doi.org/10.1038/s41583-020-0310-6
Fuente: Science Daily
Accede a material y beneficios exclusivos
Suscríbete a la membresía de Psyciencia Pro y recibe el boletín con nuestros artículos en tu correo, sin publicidad ni distracciones. Además obtendrás acceso a recursos exclusivos e invitaciones a webinars de formación profesional, podcast exclusivo con entrevistas a psicólogos referentes de todo el mundo y una comunidad privada. Únete hoy y apoya nuestro trabajo.
Con tu membresía obtienes:
-
- Boletín exclusivo con artículos en tu correo. Mantente actualizado con los últimos avances en psicología y artículos de análisis.
-
- Acceso a las columnas: “Tips para psicoterapeutas” y “No todo es psicología”.
-
- Recursos exclusivos que potenciarán tu trabajo como psicologa/o.
-
- Descuentos a webinars de entrenamiento.
-
- Acceso al Podcast de Psyciencia.
-
- Descuentos en cursos de formación profesional de otras instituciones amigas.