Una amenaza global de contagio potencialmente mortal puede generar miedo en cualquier persona. Las medidas de aislamiento y cuarentena durante este último año afectan las vidas de las personas en muchos aspectos, desde la reevaluación de su situación económica hasta el esfuerzo necesario para mantener o establecer relaciones seguras y significativas. ¿Puede la crisis planetaria verse reflejada en nuestros sueños, junto con nuestra necesidad urgente de adaptarnos?
Las neurociencias sostienen que cuando dormimos se activa un mecanismo de memoria que metaboliza las emociones negativas (Nielsen, T., et al., 2007); también simula amenazas con el fin de prepararnos para los desafíos futuros (Revonsuo, 2000), y nos permite aprender de la experiencia (Revonsuo et al., 2015).
Un estudio reciente encontró que la ira y la tristeza se han vuelto más comunes en los sueños a medida que avanza la pandemia (Mota et al., 2020), a la vez que en ellos hay vínculos más fuertes con temas como la contaminación y la limpieza mientras que lidiamos con la propagación del virus.
Metodología
El equipo de investigadores examinó un total de 239 informes de sueños presentados por 67 personas diferentes en Brasil, tanto antes como después de que se impusieran las medidas de confinamiento y aislamiento en marzo y abril, cuando la pandemia comenzaba a afianzarse.
Hallazgos
Luego del análisis de los informes, los autores lograron descubrir un aumento estadísticamente significativo en el número de palabras relacionadas con la ira y la tristeza en el relato de los sueños pandémicos, y un aumento en las palabras relacionadas con la contaminación y la limpieza (la palabra “baño” calificaría, por ejemplo).
Los sueños durante la pandemia también presentaron más palabras en general, aunque no hubo diferencia sustancial en el número de palabras relacionadas con enfermedad, salud, muerte o vida. El número de palabras relacionadas con las emociones positivas y negativas también se mantuvo prácticamente igual.
También hallaron que los sueños se enfocaban más en los cambios de hábitos diarios en torno al aislamiento, que en la enfermedad o la muerte. Explican los autores que esto puede deberse a que los informes de sueños se recopilaron al principio de la primera ola de la pandemia, y solo un participante en el estudio informó haber sido diagnosticado con COVID-19.
Llama la atención que durante la pandemia también aumentó la cantidad de personas que tienen sueños vívidos, algo que los expertos dicen que podría ser causado por horarios de sueño interrumpidos, o simplemente por tener mucho más que procesar y con que lidiar al final de cada día.
Tras la comparación de informes de sueños, se ve reflejada una “experiencia traumática colectiva, como suele ser el caso durante plagas, guerras y desastres naturales”, señalan los autores. Y agregan que estos resultados son consistentes con la hipótesis de que los sueños durante el período de confinamiento reflejan los desafíos de vigilia presentados por la pandemia de COVID-19.
Concluyen que los hallazgos del estudio corroboran la hipótesis de que los sueños durante la pandemia reflejan sufrimiento y mental, miedo al contagio y cambios importantes en los hábitos diarios, cuestiones que impactan directamente en la socialización.
Referencias bibliográficas:
- Mota, N. B., Weissheimer, J., Ribeiro, M., de Paiva, M., Avilla-Souza, J., Simabucuru, G., Chaves, M. F., Cecchi, L., Cirne, J., Cecchi, G., Rodrigues, C., Copelli, M., & Ribeiro, S. (2020). Dreaming during the Covid-19 pandemic: Computational assessment of dream reports reveals mental suffering related to fear of contagion. PloS One, 15(11), e0242903. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0242903
- Nielsen, T., & Lara-Carrasco, J. (2007). Nightmares, dreaming, and emotion regulation: A review. In D. Barrett & P. McNamara (Eds.), Praeger perspectives. The new science of dreaming: Vol. 2. Content, recall, and personality correlates (p. 253–284). Praeger Publishers/Greenwood Publishing Group.
- Revonsuo, A. (2000). The reinterpretation of dreams: an evolutionary hypothesis of the function of dreaming. The Behavioral and Brain Sciences, 23(6), 877-901; discussion 904-1121. https://doi.org/10.1017/s0140525x00004015
- Revonsuo A, Tuominen J, Valli K. Dreaming as a Simulation of Social Reality. Open MIND. 2015;32: 1–28.
Fuente: Science Alert