Estamos en Whatsapp (clic aquí) y Telegram (clic aquí), síguenos y no te pierdas nuestros artículos.
Por lo general, la gente piensa en el psicólogo como un mecánico al que visita la gente loca (“la cabeza ya no le funciona bien”) buscando ser arregladas. ¿La verdad? Ojalá tuviéramos esa capacidad, nuestra labor sería aún más gratificante de lo que es, pero la realidad debe corregirse en dos puntos aquí y, aquellos que deseen estudiar esta hermosa carrera o que ya lo están haciendo, deben ser los primeros en comprender este importante detalle.
Como recientemente presentara Jennifer Kunst en su columna de Psychology Today, las personas que recurren al psicoterapeuta no están locas y los psicoterapeutas no arreglan a sus pacientes. Aunque es comprensible este error en el concepto de la psicología pues, por lo general, el paciente recurre al psicoterapeuta cuando se siente funcionando mal, buscando una solución a su problema, esperando que con unos pocos consejos del tipo “piensa esto y no aquello” (cuál herramientas introducidas en un auto), los problemas desaparezcan y vuelva todo a la normalidad. Pero esto no funciona así.
El paciente o cliente (para quitarle esa suposición de herido o enfermo) no es una persona loca que necesita ser arreglada, no es como el auto, el lavarropas o la heladera, al que cuando empieza a funcionar mal se le meten unas herramientas y ¡puff! comienza a andar bien. No, la persona es un ser interesante, un sujeto dinámicamente complejo y activamente comprometido con el proceso de mejora, se podría decir que no se trabaja “en el sujeto”, sino que con el sujeto, quien debe hacer su parte.
Otros ven al psicoterapeuta como un cirujano al que se acude con el fin de que extirpe aquel “tumor” que tienen en su vida, aquella parte tóxica de su personalidad o aquel malestar que está sufriendo, quedando como nuevo luego de una terapia/cirugía y llevándose a casa sólo las “partes sanas de su personalidad”. Sería hermoso poder hacerlo, que con sólo un par de ejercicios todo en la vida del paciente/cliente mejorara pero, desafortunadamente, el aparato psíquico no funciona de esa manera, no se puede separar en partes y funcionar sólo con unas, es un todo inquebrantable, aunque puede llegar a cambiarse la forma en que funciona, jamás podrás cambiar “la pieza” ni quitar el “órgano” que no te gusta.
Sin embargo, una mejor manera de pensar lo que hace el psicoterapeuta, es verlo como un asistente de rehabilitación, quizás un kinesiólogo o quiropráctico de la mente. El psicoterapeuta ayuda a su paciente/cliente a desarrollar fuerzas, le enseña a trabajar con sus debilidades. Todos tenemos limitaciones (por nuestra personalidad, nuestra genética, nuestra crianza, nuestras experiencias de vida, etc.) y mientras tratamos de hacer lo mejor que podemos con lo que tenemos, quizás necesitemos ayuda para poder hacerlo aún mejor, el psicoterapeuta puede entregar esa guía para encontrar nuevas formas de hacer las cosas, para ganar nuevas fuerzas o, incluso, para recuperar esas que se habían perdido.
El trabajo del psicoterapeuta es lento, es un proceso doloroso, pues el paciente/cliente es quien debe hacer el trabajo, nadie más puede hacerlo por él, por tí, allí estará el psicoterapeuta guiándote en ese proceso, animándote y presentandote nuevos desafíos. La rehabilitación física es desarrollar el cuerpo poco a poco, paso a paso, lentamente, una buena psicoterapia debería ser un proceso similar para con la mente, ayudando a desarrollar músculos mentales y emocionales como la paciencia, la tolerancia, la persistencia, el valor y la aceptación. Lo más importante es que, al final, cada paciente debe desarrollar por sí mismo el trabajo, así, un buen terapeuta promoverá el autodesarrollo, ayudando a crear fuerzas y habilidades para toda la vida.
Seguramente hay muchas otras formas de ver al psicoterapeuta y su labor, pero estas son las que ofrece Jennifer en su publicación, algo a tomar en cuenta como pacientes y como terapeutas (o futuros terapeutas). Creo también es importante observar que la labor del psicólogo no se restringe solamente a la psicoterapia, pero eso puede ser material de un nuevo artículo.
Fotografía por p.Gordon en Flickr
Accede a material y beneficios exclusivos
Suscríbete a la membresía de Psyciencia Pro y recibe el boletín con nuestros artículos en tu correo, sin publicidad ni distracciones. Además obtendrás acceso a recursos exclusivos e invitaciones a webinars de formación profesional, podcast exclusivo con entrevistas a psicólogos referentes de todo el mundo y una comunidad privada. Únete hoy y apoya nuestro trabajo.
Con tu membresía obtienes:
-
- Boletín exclusivo con artículos en tu correo. Mantente actualizado con los últimos avances en psicología y artículos de análisis.
-
- Acceso a las columnas: “Tips para psicoterapeutas” y “No todo es psicología”.
-
- Recursos exclusivos que potenciarán tu trabajo como psicologa/o.
-
- Descuentos a webinars de entrenamiento.
-
- Acceso al Podcast de Psyciencia.
-
- Descuentos en cursos de formación profesional de otras instituciones amigas.
4 comentarios
respecto la vida de cada sujeto decís esto: “(…)tratamos de hacer lo mejor que podemos con lo que tenemos(…) es lo único de peso que resalto en tu artículo cuando se habla de cada persona y su subjetividad- esto apunta literalmente a los síntomas y que cada cual va por la vida como puede, esto es lo humano- pues no considero al terapeuta como un kinesiólogo que refuerza músculos, que feo eso. Sino como un semblante de su objeto “a” y a partir de la transferencia el pueda conocer ese significante que lo marca de tal manera que le lleva a los síntomas. Lo demás vagamente lo comparto, hasta casi nada. Gracias.
Quizás aclarar por un lado que gran parte de lo publicado en este
articulo no corresponde a mi autoría, lo de mi “cosecha” está escrito en
negrilla, lo demás es traducción del artículo de Jennifer Kunst. Ahora
bien, la imagen del “kinesiologo mental” refiere a que nuestro trabajo
no es “cambiar un chip”, no tomamos al paciente lo conectamos a una
computadora, lo formateamos y ya está, hablamos de un proceso largo, de
auto y co-conocimiento, guiándolo a través de un doloroso proceso de
decisiones y cambios complejos dónde, en estricto rigor, todo depende
del paciente. Te recuerdo que hablamos de una primera aproximación a la
real y completa figura del psicólogo, en este caso del clínico,
obviamente falta mucho más por conversar al respecto, sin perjuicio de
utilizar frases rebuscadas y complejas que pueden llevar a no comprender
un artículo que, desde su esencia, busca ser fácilmente comprensible
para el colegial que desea estudiar psicología y para el profesional con
años de trayectoría. Saludos!
La frase con la cual me identifico es “promover el autodesarrollo “, donde en la realidad el terapeuta es un facilitador donde el paciente poco a poco debe hacerse responsable de su propio crecimiento utilizando sus habilidades para enfrentar nuevas o viejas experiencias.
Muy cierto. Considerar eso no solo permite evitar estereotipos, falsas expectativas, decepciones y hasta prejuicios de parte de las personas… Sino además expectativas irreales, frustraciones, decepciones y sensaciones de fracaso en los propios terapeutas. Cuando no eres advertido de este dato importante, algunos lo aprenden a la mala… cuando ya están en pleno proceso terapéutico. Muy buen inicio, espero poder leer pronto una nueva publicación tuya.
Comentarios no permitidos.