Estamos en Whatsapp (clic aquí) y Telegram (clic aquí), síguenos y no te pierdas nuestros artículos.
¿Te preguntaste alguna vez por qué, a las personas en general, rara vez les gustan las fotos que les toman? Pareciera que la imagen capturada por la lente de la cámara simplemente no coincide con la imagen mental capturada por los ojos de la persona.
Las inferencias de las personas sobre sus propios rasgos y habilidades a menudo son mejores en comparación con lo que realmente sucede. Los hallazgos de un estudio sugieren que esta mejora se extiende también a juicios más automáticos y perceptivos, de modo que las personas reconocen sus propios rostros como más atractivos físicamente de lo que realmente son (Epley & Whitchurch, 2008).
En cada experimento, las caras de los participantes se hicieron más o menos atractivas utilizando un procedimiento de transformación. Los participantes tenían más probabilidades de reconocer una versión atractiva de su propia cara como propia, e identificaron una versión atractiva de su cara más rápidamente en una alineación de caras distractoras. Este sesgo de mejora se produjo tanto en la cara de uno mismo como en la cara de un amigo, pero no en la cara de un extraño desconocido. Dicha mejora se correlacionó con medidas implícitas de autoestima pero no con medidas explícitas, consistentes con que esta variedad de mejoras es un proceso relativamente automático en lugar de uno deliberativo.
Estos experimentos demuestran que la automejora puede surgir durante el proceso relativamente automático y perceptivo de reconocimiento facial, y el patrón de correlaciones con medidas implícitas de autoestima sugiere una versión de automejora potencialmente diferente de las demostraciones existentes de ilusiones positivas que están constantemente correlacionadas con medidas explícitas.
La metodología en estos experimentos guarda cierta relación con las medidas de autoestima implícita y plantea preguntas sobre si estos resultados reflejan otra medida de autoestima implícita o una consecuencia de la autoestima implícita. Los autores creen que es una consecuencia, en lugar de otra medida, de autoestima implícita.
Las medidas psicológicas de las construcciones latentes están diseñadas para aprovechar las características centrales y definitorias de la construcción misma. La autoestima implícita se define teóricamente como la positividad de las asociaciones automáticas o intuitivas con el yo (Koole y DeHart, 2007) y, por lo tanto, se indexa mediante medidas de gusto por las cosas asociadas con el yo (como el gusto por las iniciales del nombre de uno; Dijksterhuis, 2004; Koole et al., 2001) o por la valencia de asociaciones activadas automáticamente cuando se ceba con el autoconcepto (por ejemplo, Hetts et al., 1999; Spalding y Hardin, 1999).
Debido a que el gusto se usa como una señal para el reconocimiento (Monin, 2003), los autores piensan que el sesgo de mejora en el auto reconocimiento es un paso causal eliminado de la medida subyacente más básica de la autoestima implícita y, por lo tanto, se conceptualiza mejor como un fenómeno psicológico más que como una medida psicológica.
Por otro lado, los investigadores destacan que aunque tuvieron mucho cuidado para evitar confusiones obvias, los lectores pueden estar preocupados de que las imágenes puedan haber diferido de alguna manera sistemáticamente en luminancia, borrosidad o algún otro aspecto sistemáticamente a través de los experimentos. Ellos señalan que debe tenerse en cuenta que cualquier problema de procedimiento necesitaría explicar la amplitud de hallazgos en todo el conjunto de experimentos, no simplemente el sesgo de nivel medio en los reconocimientos observados para sí mismo y sus amigos (experimentos 1 y 2), para la imagen real y la imagen especular de uno (seguimiento al experimento 1), o en la velocidad de reconocimiento (experimento 3), pero también para el patrón consistente de correlaciones con medidas implícitas versus medidas explícitas de autoestima (y el procedimiento de simetría mencionado utilizado en el estudio).
Por otra parte, los investigadores señalan que las personas que en realidad son más atractivas pueden tener más dificultades para distinguir entre imágenes transformadas con el objetivo atractivo simplemente porque la diferencia objetiva entre una persona atractiva y el objetivo atractivo utilizado en estos experimentos sería menor. Los participantes atractivos pueden ser, por lo tanto, una falsa alarma a las imágenes atractivamente mejoradas con mayor frecuencia. Si las personas atractivas también tienen una mayor autoestima implícita, tal alternativa podría explicar el patrón obtenido en el estudio. La preocupación aquí tiene más que ver con las correlaciones a nivel individual entre los participantes.
Examinaron esta alternativa al tener grupos separados de participantes (entre 20 y 24 por cada experimento) calificando el atractivo real de cada imagen original utilizada en los experimentos. Los evaluadores evaluaron a los participantes de solo uno de los experimentos incluidos, con imágenes originales de los participantes que aparecen en un orden aleatorio. No surgió una relación consistente entre las calificaciones promedio de atractivo real y las fotos que los participantes originalmente seleccionaron como propias, o en la velocidad con la que identificaron cualquiera de las imágenes en el experimento 3. Las calificaciones promedio de atractivo tampoco estuvieron consistentemente relacionadas con la medida compuesta de autoestima implícita en los tres experimentos Las diferencias en el atractivo real no parecen explicar los resultados observados.
¿Qué información surge de estos resultados?
Aunque estos resultados son generalmente consistentes con la imagen general de automejora que emerge de la literatura psicológica social, parecen estar en desacuerdo con los resultados empíricos con respecto a la satisfacción corporal en general. En particular, tanto los hombres como las mujeres tienden a mostrar una insatisfacción constante con su imagen corporal (Powell, Matacin y Stuart, 2001) e incluso pueden tener percepciones negativamente distorsionadas de sus propios cuerpos. Las mujeres (especialmente aquellas con trastornos alimentarios) a las que se les pidió que representaran la circunferencia de su cintura con una soga, por ejemplo, tienden a crear un círculo que puede ser tan pequeño como la mitad de su cintura real (para una revisión, ver Cash & Deagle, 1997).
Los investigadores creen que la explicación puede venir en la naturaleza automática e implícita versus relativamente controlada y deliberada de las medidas utilizadas en estos diferentes experimentos. Los resultados de autoevaluación informados en este estudio surgen de medidas de reconocimiento que son ejemplos prototípicos de procesos psicológicos automáticos, mientras que los resultados de insatisfacción corporal surgen en medidas más deliberadas y explícitas. Disociaciones similares entre los puntos de vista implícitos y explícitos han surgido en los estudios transculturales de auto-mejoramiento entre los asiáticos y europeos occidentales.
En términos más generales, la relación entre la mejora personal y la autoestima implícita en estos experimentos sugiere una versión potencialmente distinta de la mejora personal de las demostraciones existentes de ilusiones positivas que se correlacionan consistentemente con medidas explícitas. Las medidas de actitud implícitas tienden a reflejar asociaciones consistentes y repetidas en el entorno, produciendo asociaciones automáticas a través del condicionamiento clásico que luego puede extenderse a estímulos relacionados pero no condicionados. Las personas estructuran sus vidas de manera que tienden a aumentar la probabilidad de asociaciones positivas consigo mismas (o con amigos cercanos y seres queridos), y los estímulos asociados con el yo, por lo tanto, se evalúan automáticamente de manera positiva (Beggan, 1992; Pelham, Carvallo & Jones, 2005).
Los experimentos de este estudio sugieren que tales asociaciones también pueden crear distorsiones positivas del yo, una influencia de arriba hacia abajo que no solo impacta en cómo las personas piensan acerca de sí mismas sino también en lo que las personas ven cuando se miran directamente a sí mismas.
Referencia bibliográfica:
Epley, N., & Whitchurch, E. (2008). Mirror, mirror on the wall: enhancement in self-recognition. Personality & Social Psychology Bulletin, 34(9), 1159-1170. https://doi.org/10.1177/0146167208318601
Accede a material y beneficios exclusivos
Suscríbete a la membresía de Psyciencia Pro y recibe el boletín con nuestros artículos en tu correo, sin publicidad ni distracciones. Además obtendrás acceso a recursos exclusivos e invitaciones a webinars de formación profesional, podcast exclusivo con entrevistas a psicólogos referentes de todo el mundo y una comunidad privada. Únete hoy y apoya nuestro trabajo.
Con tu membresía obtienes:
-
- Boletín exclusivo con artículos en tu correo. Mantente actualizado con los últimos avances en psicología y artículos de análisis.
-
- Acceso a las columnas: “Tips para psicoterapeutas” y “No todo es psicología”.
-
- Recursos exclusivos que potenciarán tu trabajo como psicologa/o.
-
- Descuentos a webinars de entrenamiento.
-
- Acceso al Podcast de Psyciencia.
-
- Descuentos en cursos de formación profesional de otras instituciones amigas.