En solo unas horas se acaba el año y es un buen momento para poner en perspectiva los artículos que publicamos a lo largo de estos 12 meses.
Elegir los mejores artículos del año no fue nada fácil. El 2015 ha sido un año muy productivo para Psyciencia. Publicamos muchos trabajos de investigación, ensayos, opiniones, nuestro primer Ebook y hasta una entrevista exclusiva a Steven Hayes. Realmente nos sentimos agradecidos con todos los columnistas, editores y colaboradores que confiaron en nosotros para publicar sus trabajos.
Pero también te queremos dar las gracias a ti querido lector, que nos eliges diariamente como medio para informarte sobre el avance de la ciencia psicológica y que compartes nuestros artículos. Tu también eres parte muy importante de Psyciencia.
La lista que presentaremos no sólo incluye los artículos que tuvieron más visitas, sino también a aquellos que ofrecieron ideas originales, que fueron analíticos y profundos, que nos permitieron conocer un enfoque distinto de la psicología y enriquecieron nuestro conocimiento.
Validación emocional: ¿qué es y cómo practicarla? por Paula José Quintero
Vamos a decirlo de entrada: todas las emociones que experimente una persona son siempre válidas y tienen sentido. Demás está decir que la mayoría de las veces cuando alguien nos dice “no te preocupes, no es nada” está tratando de ayudar, de calmar, de aliviar. Sus intenciones son buenas pero probablemente provoque el efecto contrario: hacernos sentir equivocados y dejarnos solos. A esto le llamamos invalidar: comunicarle al otro que lo siente es incorrecto, que debería sentir distinto, que no es comprensible lo que le pasa. Básicamente, lo que está detrás de la comunicación invalidante es la NO aceptación de la experiencia emocional del otro.
Ser Psicooncólogo por Estefania Romero
Cuando eres psicooncólogo y te preguntan a qué te dedicas, sueles encontrar dos tipos diferentes de respuesta o de reacción: están los que no saben lo que es o no sabían que existía y los que te hacen comentarios del tipo “ay qué pena”, “qué valor”, “yo no podría”, “¿y qué les dices?”. La psicooncología, así como las funciones que realiza un psicooncólogo, es una especialidad muy desconocida por eso quiero aprovechar esta entrada para hablaros un poco de ello.
Entrevista exclusiva a Steven Hayes desarrollador de la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) por Fabián Maero
Steven es autor de unos 36 libros y unos 500 artículos científicos, en temas que van desde investigación básica (es decir, investigaciones en laboratorios de conducta y aprendizaje), hasta aplicaciones clínicas, pasando por desarrollos filosóficos y conceptuales. En los años noventa el Institute for Scientific Information lo ubicó en la posición número 30 de los psicólogos más influyentes del mundo.
Teoría de los Marcos Relacionales: Lectura de un Terapeuta Integrativo (incluye Ebook) por Javier Mandil
En este artículo se realiza una sinopsis de los conceptos principales de la Teoría de los Marcos Relacionales (RFT), el marco teórico más radical y con mayor soporte empírico de estas psicoterapias.
Así mismo, de los principios prácticos de la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT), la aplicación clínica de RFT más difundida. A la par que se ponderan los aportes de estos desarrollos relativamente recientes, se intenta deconstruir algunas de sus principales críticas hacia la Terapia Cognitiva Comportamental (TCC), con el ánimo de favorecer la reflexión orientada hacia la integración de modelos terapéuticos.
Los recuerdos: ficciones útiles por Andrés Buschiazzo
El estudio de la memoria, durante largo tiempo estuvo dominado por el supuesto tácito de que esta capacidad transversal -presente en casi la totalidad de las capacidades mentales- era una “entidad unitaria o monolítica”. En las últimas cuatro décadas se produjo una proliferación de estudios teóricos, metodológicos y técnicos acerca de la memoria y el reconocimiento de la existencia de distintos sistemas y sub-sistemas cerebrales de memoria. Esta idea surgió en un ámbito multidisciplinario: neuro-conductual, neuropsicológico y cognitivo.
Una psicología más honesta por Camilo Javier Velandia Arias
Es cierto que muchas personas deciden estudiar Psicología motivadas por un deseo particular, y en ocasiones vago, de ayudar a la gente a trabajar en áreas que involucran un amplio espectro de asuntos (por ejemplo, las emociones, la familia, las relaciones interpersonales, el desarrollo cognitivo y muchos asuntos más). Sin desacreditar estas buenas intenciones, percibo que no provoca tanto entusiasmo en estudiantes y profesionales el rostro más intelectual e introspectivo de nuestra formación.
El hábito de postergar: técnicas comportamentales para su modificación por Lic. José Dahab, Lic. Carmela Rivadeneira y Lic. Ariel Minici
Muchas veces las personas postergan actividades que tienen pendientes desde hace tiempo. Se preocupan por empezar a realizar las mismas, pero no pasan a la acción. El hecho de postergar deriva en consecuencias desagradables de diversa índole. Son frecuentes los problemas laborales y académicos que se presentan en este tipo de casos. La aplicación de técnicas conductuales puede reducir el estrés que aparece cuando la persona siente que debió iniciar sus compromisos con mayor anticipación.
El síndrome de la última pija por Patricio Leone
– Una termina con su pareja, porque ya no aguanta más esa relación tediosa, y comienza a buscar. Lo que viene es tan hostil, tan repugnante, tan nada, que vuelve, resignada, a… la última pija. Está ahí, a mano. Ya la conocemos, nos conoce, no hay que trabajar, no hay que fingir, no hay sorpresas.
Sobre las nalgadas a tiempo y otras modalidades de castigo físico a los niños por Natalia Liguori
Se trata de un problema alimentado por las normas sociales que toleran la violencia al considerarla una manera aceptable de resolver los conflictos, además de aprobar la dominación de los niños por parte de los adultos.
Condicionamiento clásico: la venganza de Pavlov por Fabián Maero
Volvemos al ruedo con otro artículo que toca el área del conductismo (sí, otro más). Esta vez, sin embargo, vamos a enfocarnos en un área mal conocida y peor valorada en el campo del aprendizaje: el condicionamiento clásico.
Avatares del amor: De la huida ante el sufrimiento a los celos patológicos por Luis Hornstein
Necesitamos ideas-herramientas que se adecuen a la clínica, que nos urge, que nos desborda desde hace tiempo. El consultante actual es un sujeto maltratado, con sufrimientos devastadores, con falta de proyectos. Sin embargo, no son pacientes predominantemente graves los que atiendo en mi consultorio sino pacientes que están atravesando traumas y duelos muchos de las cuales tienen que ver con lo histórico-social.
Todo lo que necesitas saber para entender la Terapia Gestalt por Buenaventura del Charco Olea
La psicoterapia Gestalt ha sido definida como la “terapia de lo obvio” “la terapia del cómo” “una terapia de contacto” o “la terapia del aquí y el ahora” estas definiciones, recogen algunos de los principios básicos de este modelo psicoterapéutico.
La Psicoterapia Gestalt, toma su nombre de la Escuela de la Psicología de la Gestalt, un grupo de estudiosos alemanes, que se centraron en los procesos de percepción. De ellos cogen una serie de principios que son extrapolables al ámbito de la psicoterapia.
Lo que aprendí de la crisis cuando estuve en crisis por Rita Arosemena
Lo primero que he aprendido de la crisis estando en crisis es que el desarrollo del pensamiento científico ha sido un logro tremendo para la humanidad y una sepultura para el hombre. Para ser justos, cierto tipo de hombre. Para ser justos y exactos, cierto tipo de hombre y mujer.
Qué demonios son las terapias de tercera ola: Terapia de Aceptación y Compromiso por Fabián Maero
Quizá ACT sea la terapia que más representa a lo que se denomina “tercera ola”, mayormente debido a que ha sido Steven Hayes, uno de los principales desarrolladores de ACT, quien acuñó esa expresión.
Lo primero que podríamos decir es que ACT es una forma de psicoterapia. Mejor aún sería decir que es el ornitorrinco de la psicoterapia: visto de lejos es difícil decir a ciencia cierta de qué animal se trata, y esa confusión tiende a no disminuir a medida que uno se acerca al asunto. Los gestálticos encuentran en él componentes con la Gestalt en algunas prácticas experienciales, a los sistémicos les suena familiar la parte de dejar ir el control y las paradojas, a los cognitivo-conductuales les resultan familiares las herramientas para lidiar con pensamientos, los humanistas encuentran semejanzas en la conceptualización de valores, etc. Al igual que el ornitorrinco, se parece a otros animales pero es una bestia original.
Hablar bien no cuesta nada: Algunos términos psicológicos que deberíamos evitar por Paula José Quintero
Agosto trajo bajo el brazo un nuevo artículo de Scott Lilienfeld. Esta vez se detiene en algunos términos usados en el ambiente psi que es recomendable evitar. ¿Las razones? El que no es confuso, es incorrecto, ambiguo o simplemente inadecuado. Como le encantan las listas (al menos eso parece) menciona 50 términos o expresiones y los motivos por los cuales es conveniente evitarlos, basándose en la evidencia, cosa que siempre es bienvenida.
Lo que necesitas saber antes de comenzar un tratamiento con psicofármacos (incluye Ebook) por Karemi Rodriguez Batista
Si contamos con la información necesaria y mantenemos una comunicación constante con nuestro médico, tendremos mayor control sobre nuestro tratamiento y se incrementará nuestra probabilidad de éxito. Con el objetivo de mejorar nuestra comprensión en el uso de algo tan relevante en la vida de cualquiera como son los psicofármacos, he rescatado y sintetizado una serie de cuestiones elaboradas por la psiquiatra Joanna Moncrieff a manera de guía que nos pueden ayudar. Te dejo el artículo original en inglés por si lo quieres consultar aquí. Y una vez más, te sugiero que las escribas y que insistas si lo consideras, hasta que te quede muy claro y estés satisfecho con las respuestas.
Por qué los niños deben aprender filosofía por David Arturo López
No es necesariamente sobre la mayéutica y el daemonion de Sócrates, o sobre la teoría de las ideas de Platón, tampoco sobre el concepto de aition o sobre las multicausalidad de Aristóteles de lo que se habla en las sesiones de P4C (Philosophy for Children) dentro de las aulas de las escuelas primaria. Más bien, con la ayuda de un maestro entrenado, se usan las dimensiones filosóficas de las experiencias de los niños, para que estos puedan formular preguntas tales como: ¿existe la suerte? ¿cuándo algo es real? ¿por qué se inventó la música? ¿qué es ser valiente? ¿cuán exactas son las matemáticas? ¿por qué la vida se parece a un viaje o un juego?
Violencia doméstica: 11 mitos por Alejandra Alonso
La violencia doméstica es un problema muy serio que existe en todos lados. Un buen porcentaje de la población mundial sufre durante años abusos de tipo sexual, físico y psicológico, entre otros. Las víctimas se ven atrapadas, sin poder defenderse o irse debido a complicadas cuestiones sociales, financieras, familiares o religiosas. Todos somos responsables de ayudar a las personas que sabemos que están siendo maltratadas. El primer paso es informarse, educarse sobre el tema. Para contribuir con esto, a continuación enumeramos 11 mitos acerca de la violencia doméstica.
Empatía: cómo puede mejorar tu vida por Maria Fernanda
En palabras más sencillas, la empatía es usar tu imaginación para pararte en los zapatos de otro. Y como explica Roman Krznaric en su libro Empathy: Why It Matters, and How to Get It: “la empatía es distinta a las expresiones de simpatía -como la lástima o sentir pena por alguien- porque estas no requieren tratar de entender las emociones de otra persona o su punto de vista.”
La felicidad bajo el microscopio por Sergio Lotauro
Mucha gente cree que la felicidad es un estado al que se llega una vez que han alcanzado un determinado objetivo, y que luego permanece inmutable, para siempre. Si tal creencia se pudiera resumir en una sola frase, sería algo así: “sólo podré ser feliz cuando me haya recibido” o bien “sólo podré ser feliz cuando haya salido campeón de rugby”.
Cuando el trabajo te hace infeliz por David Aparicio
Durante los últimos dos años trabajé sin cesar creyendo que debía tener más de un trabajo para construir mi carrera profesional, pero durante ese tiempo afecté otras cosas que son más importantes para mi. No pude reconocer mis límites y descuidé mi rendimiento profesional y a mi familia. Hoy quiero compartir mi experiencia, qué nos dice la ciencia sobre el exceso de trabajo y algunas recomendaciones que me ayudaron a concentrarme en los trabajos que realmente me interesan y disfruto.