Estamos en Whatsapp (clic aquí) y Telegram (clic aquí), síguenos y no te pierdas nuestros artículos.
La Asociación Americana de Psicología (APA) recopiló un listado con los 10 artículos científicos más descargados en el 2019. La APA cuenta con 89 revistas indexadas y publicó 4.500 artículos durante este año. La lista incluye artículos de investigación clínica, revisión metaanalítica y artículos monográficos, y ofrece un panorama sobre el interés general de la comunidad de psicólogos en todo el mundo. En cada uno de los artículos incluimos la referencia bibliográfica y los enlaces directos para que puedan leerlos y descargarlos completos.
1 – La relación terapéutica en la terapia cognitiva conductual: Características esenciales y desafíos en común (Okamoto et al. 2019)
La relación entre el terapeuta y el paciente proporciona el contexto dentro del cual ocurren las intervenciones de terapia cognitivo-conductual (TCC) y es en sí mismo un aspecto crítico del tratamiento. Este artículo en Practice Innovations (Vol. 4, No. 2) proporciona pautas para ayudar a los profesionales a desarrollar relaciones terapéuticas efectivas y superar desafíos. Ofrece recomendaciones sobre elementos comunes de relaciones efectivas, como la empatía expresada y la escucha activa, así como elementos más específicos, como la colaboración, el empirismo y el diálogo socrático. Además, el artículo ofrece sugerencias para adaptar las prácticas específicas de TCC a la presentación única de un paciente. Estos consejos cubren los desafíos relacionados con apegarse a la agenda de una sesión, mantener el enfoque de la sesión, administrar las intervenciones entre sesiones (tarea), incorporar las creencias y preferencias culturales de los pacientes, abordar las rupturas de relaciones, terminar efectivamente las sesiones y concluir la relación terapéutica.
Referencia bibliográfica: Okamoto, A., Dattilio, F. M., Dobson, K. S., & Kazantzis, N. (2019). The therapeutic relationship in cognitive–behavioral therapy: Essential features and common challenges. Practice Innovations, Vol. 4, pp. 112-123. https://doi.org/10.1037/pri0000088
2 – Estrategias y técnicas terapéuticas en la terapia cognitiva conductual temprana (King and Boswell 2019)
Se sabe que los pacientes cuyos síntomas mejoran temprano en la TCC tienen mejores resultados que los pacientes que mejoran más gradualmente. Este artículo, en una sección especial de Psychoterapy (Vol. 56, No. 1) centrada en “Psicoterapia inicial”, presenta tres estrategias a seguir en las etapas iniciales cruciales de la TCC: acordar el propósito y los objetivos del tratamiento, desarrollar una relación terapéutica colaborativa e iniciando el autocontrol objetivo de comportamientos y experiencias. Junto con cada estrategia, los autores presentan ejemplos de estudios de caso de intercambios entre terapeutas individuales y pacientes, así como también respaldan los resultados de la investigación. Los autores también proporcionan consejos prácticos para cada estrategia.
Referencia bibliográfica: King, B. R., & Boswell, J. F. (2019). Therapeutic strategies and techniques in early cognitive-behavioral therapy. Psychotherapy , 56(1), 35-40. https://doi.org/10.1037/pst0000202
3 – El desarrollo de la teoría de establecimiento de objetivos: una retrospectiva de medio siglo (Locke and Latham 2019)
En este artículo de revisión en Motivation Science (Vol. 5, No. 2), los dos creadores de la teoría de establecimiento de objetivos resumen más de 50 años de investigación sobre la importancia de establecer objetivos para mejorar el rendimiento individual y de equipo. Destacan numerosos aspectos de su teoría, incluyendo el establecimiento de objetivos específicos y desafiantes y recibir retroalimentación periódica para aumentar la motivación y la productividad. También señalan hallazgos que han ampliado y reforzado la teoría: la importancia de establecer objetivos de aprendizaje en lugar de objetivos de rendimiento, establecer objetivos a corto y largo plazo, y usar principios de teoría en ámbitos fuera del trabajo, como en el deporte y la creatividad. esfuerzos.
Referencia bibliográfica: Locke, E., & Latham, G. P. (2019). Reply to commentaries on «The development of goal setting theory: A half century retrospective». Motivation Science, Vol. 5, pp. 114-115. https://doi.org/10.1037/mot0000145
4 – Terapia de juego centrada en el niño para curar a los niños expuestos a la violencia doméstica (Hall 2019)
El año pasado, más de 8 millones de niños estadounidenses estuvieron expuestos a alguna forma de violencia doméstica, experiencias que pueden tener impactos duraderos si no se tratan. Este artículo de revisión en el International Journal of Play Therapy (Vol. 28, No. 2) explora la investigación sobre el uso de la terapia de juego centrada en el niño (CCPT) como un medio para curar a los niños expuestos a la violencia doméstica. El juego, escribe el autor, es el lenguaje natural de los niños y permite una expresión profunda y significativa de las emociones asociadas con el trauma que, de lo contrario, podrían pasar desapercibidas. El CCPT no es solo un enfoque eficaz y apropiado para el desarrollo para ayudar a los niños expuestos a dicha violencia a procesar sus emociones, sanar de un trauma y sentirse seguros, apoyados y entendidos dentro del entorno terapéutico; También demuestra un modelo para relaciones saludables, concluye el autor.
Referencia bibliográfica: Hall, J. G. (2019). Child-centered play therapy as a means of healing children exposed to domestic violence. International Journal of Play Therapy, Vol. 28, pp. 98-106. https://doi.org/10.1037/pla0000097
5 – Diferencias de sexo en asesinos seriales (Harrison et al. 2019)
Este artículo en Evolutionary Behavioral Sciences (Vol. 13, No. 4) examina las diferencias en los comportamientos y delitos de los asesinos en serie masculinos y femeninos. Los investigadores revisaron datos de archivo de 55 asesinos en serie masculinos y 55 femeninos en los Estados Unidos desde 1865 hasta 2009 a través de la lente de un modelo de “cazador-recolector”. Descubrieron que los asesinos en serie masculinos cazan, acechando a víctimas desconocidas en áreas dispersas, a menudo con una motivación sexual, mientras que las asesinas en serie reúnen víctimas, matan a familiares y otras personas vulnerables cercanas a ellos, a menudo para obtener ganancias monetarias. Los diferentes patrones de matanza de hombres y mujeres pueden reflejar versiones desadaptativas de estrategias para garantizar el éxito reproductivo, en las que los machos buscan más parejas y las hembras buscan obtener recursos para mantener a la descendencia, según los autores.
Referencia bibliográfica: Harrison, M. A., Hughes, S. M., & Gott, A. J. (2019). Sex differences in serial killers. Evolutionary Behavioral Sciences, Vol. 13, pp. 295-310. https://doi.org/10.1037/ebs0000157
6 – Factores de riesgo para la victimización por abuso sexual infantil: una revisión metaanalítica (Assink et al. 2019)
Este artículo en Psychological Bulletin (Vol. 145, No. 5) adopta un enfoque metaanalítico cuantitativo para sintetizar la investigación sobre las asociaciones entre los factores de riesgo y la victimización por abuso sexual infantil (CSA). Los investigadores extrajeron un total de 765 factores de riesgo de 72 estudios y los clasificaron en 35 dominios de riesgo. Una serie de metanálisis identificó un efecto medio significativo para 23 de los 35 dominios de riesgo. Los efectos más fuertes se informaron para la victimización previa por CSA del niño y / o sus hermanos, la victimización previa del niño que no sea abuso sexual y tener un padre que había sido víctima de CSA. Algunos de los otros riesgos identificados incluyen vivir en una familia con una estructura no nuclear, tener un padre que experimentó violencia de pareja, tener una condición crónica de salud física o mental y ser mujer.
Referencia bibliográfica: Assink, M., van der Put, C. E., Meeuwsen, M. W. C. M., de Jong, N. M., Oort, F. J., Stams, G. J. J. M., & Hoeve, M. (2019). Risk factors for child sexual abuse victimization: A meta-analytic review. Psychological Bulletin, 145(5), 459-489. https://doi.org/10.1037/bul0000188
7 – Intervenciones tempranas en la TCC para la depresión: contraste de un caso poco adherente y altamente adherente (Don et al. 2019)
Si bien el cumplimiento temprano del protocolo de sesión es clave para obtener resultados exitosos de TCC, hay formas de volver a encauzar la terapia si se producen interrupciones en las primeras sesiones. Este artículo en Psychotherapy (Vol. 56, No. 1) —un segundo artículo del tema que se ubicó en el top 10— analiza el papel que juega la adherencia de un terapeuta al protocolo en la eficacia de la TCC en dos estudios de caso. La terapeuta se apegó estrechamente al protocolo con su primer paciente. Sin embargo, ella se separó significativamente del protocolo en las primeras sesiones con su segundo paciente porque un bloqueo de la computadora interrumpió la primera sesión y en la cuarta sesión, el paciente experimentó un recuerdo doloroso de agresión sexual infantil que lo dejó incapaz de concentrarse. A pesar de esas desviaciones, ambos pacientes tuvieron resultados finales comparables en términos de disminución de síntomas y puntajes de alianza terapéutica.
Referencia bibliográfica: Don, F. J., Driessen, E., Molenaar, P. J., Spijker, J., & Dekker, J. J. M. (2019). Early interventions in cognitive behavioral therapy for depression: A study contrasting a low-adherent and a highly adherent case. Psychotherapy , 56(1), 48-54. https://doi.org/10.1037/pst0000219
8 – Problemas de comportamiento emergentes: relación bidireccional entre el estilo de crianza y el temperamento infantil (Wittig and Rodriguez 2019)
El estilo de crianza y el temperamento infantil se influyen mutuamente, y ambos contribuyen a los problemas de conducta de los niños, según este estudio en Developmental Psychology (Vol. 55, No. 6). Los investigadores realizaron un estudio longitudinal de 201 madres y 151 padres y sus hijos. Descubrieron que las madres con un estilo de crianza más autoritario tenían bebés con una mayor capacidad para regular su comportamiento a los 6 meses, y las madres con un estilo de crianza más permisivo tenían bebés con menos capacidad para regular su comportamiento. A su vez, una mayor capacidad reguladora infantil y un efecto negativo a los 6 meses predijeron un mayor estilo de crianza permisiva materna a los 18 meses. Además, varios estilos de crianza y tipos de temperamento infantil a los 6 meses predijeron las conductas problemáticas de externalización e internalización de los niños pequeños a los 18 meses.
Referencia bibliográfica: Wittig, S. M. O., & Rodriguez, C. M. (2019). Emerging behavior problems: Bidirectional relations between maternal and paternal parenting styles with infant temperament. Developmental Psychology, 55(6), 1199-1210. https://doi.org/10.1037/dev0000707
9 – Depresión en la primera infancia, regulación de las emociones, memoria episódica y desarrollo del hipocampo (Barch et al. 2019)
Los niños y adolescentes con depresión también experimentan problemas con la memoria episódica, y esos problemas están relacionados con el estrés, la adversidad, la regulación de las emociones y el volumen del hipocampo, sugiere este estudio en el Journal of Abnormal Psychology (Vol. 128, No. 1). Los investigadores midieron la función cognitiva en 164 niños y adolescentes (de 13 a 19 años) que habían mostrado por primera vez síntomas elevados de depresión en el preescolar y se inscribieron en un estudio longitudinal prospectivo. Los jóvenes con depresión actual o pasada exhibieron déficits episódicos de memoria, pero no déficits en otros dominios cognitivos como la memoria de trabajo o la función ejecutiva. Los déficits episódicos de memoria se predijeron por la severidad de la depresión, la desregulación de las emociones, el estrés de la vida, la adversidad y el crecimiento más lento del hipocampo con el tiempo (medido por una a cuatro ondas de resonancias magnéticas, la primera de las cuales ocurrió cuando los niños tenían entre 6 y 12 años de edad y los últimos siete años después). Los hallazgos sugieren que la memoria episódica es un nuevo objetivo para la intervención temprana en jóvenes con depresión.
Referencia bibliográfica: Barch, D. M., Harms, M. P., Tillman, R., Hawkey, E., & Luby, J. L. (2019). Early childhood depression, emotion regulation, episodic memory, and hippocampal development. Journal of Abnormal Psychology, 128(1), 81-95. https://doi.org/10.1037/abn0000392
10 – La cultura interactúa con otros elementos de una organización para impulsar el éxito (Hartnell et al. 2019)
La cultura de una organización, definida como sus creencias, valores y normas sociales compartidas, es interdependiente con otros aspectos de su sistema, como su estructura, liderazgo y prácticas de trabajo de alto rendimiento, y esa interdependencia tiene implicaciones para el éxito organizacional, sugiere este estudio en el Journal of Applied Psychology (Vol. 104, No. 6). Los investigadores realizaron un metaanálisis de 148 estudios que incluyeron un total de 26,196 organizaciones, tanto empresas con fines de lucro como organizaciones sin fines de lucro. Descubrieron que la cultura de una organización tiene una relación moderadamente fuerte con otros elementos importantes del sistema de la organización. Esto significa que cuando se planea cambiar su cultura, una organización también debe hacer cambios a otros elementos del sistema para evitar señales confusas o contradictorias que podrían dañar el desempeño de la organización. Los investigadores también encontraron que maximizar los diferentes resultados requiere centrarse en elementos específicos. Por ejemplo, maximizar el rendimiento de los empleados requiere un enfoque en la cultura, mientras que maximizar la innovación requiere un enfoque en el liderazgo y las prácticas laborales de alto rendimiento.
Referencia bibliográfica: Hartnell, C. A., Ou, A. Y., Kinicki, A. J., Choi, D., & Karam, E. P. (2019). A meta-analytic test of organizational culture’s association with elements of an organization’s system and its relative predictive validity on organizational outcomes. The Journal of Applied Psychology, 104(6), 832-850. https://doi.org/10.1037/apl0000380
Fuente: APA
Accede a material y beneficios exclusivos
Suscríbete a la membresía de Psyciencia Pro y recibe el boletín con nuestros artículos en tu correo, sin publicidad ni distracciones. Además obtendrás acceso a recursos exclusivos e invitaciones a webinars de formación profesional, podcast exclusivo con entrevistas a psicólogos referentes de todo el mundo y una comunidad privada. Únete hoy y apoya nuestro trabajo.
Con tu membresía obtienes:
-
- Boletín exclusivo con artículos en tu correo. Mantente actualizado con los últimos avances en psicología y artículos de análisis.
-
- Acceso a las columnas: “Tips para psicoterapeutas” y “No todo es psicología”.
-
- Recursos exclusivos que potenciarán tu trabajo como psicologa/o.
-
- Descuentos a webinars de entrenamiento.
-
- Acceso al Podcast de Psyciencia.
-
- Descuentos en cursos de formación profesional de otras instituciones amigas.