Estamos en Whatsapp (clic aquí) y Telegram (clic aquí), síguenos y no te pierdas nuestros artículos.
Solemos asociar al psicólogo estadounidense, Abraham Maslow, con la psicología humanista (tercera fuerza, luego de la psicodinámica y la conductual que caracterizan el pensamiento psicológico del siglo XX) y es debido a su intenso trabajo en el área de la motivación, la personalidad y el desarrollo humano, que articuló de forma brillante en su obra: Teoría de la Motivación Humana el año 1943, cuyas raíces parten de las ciencias sociales; aunque fue y es ampliamente utilizada en el campo de la psicología clínica y de la gestión empresarial y el desarrollo y comportamiento organizacional (Reid 2008, cit. en Quintero, 2011).
Innovador en su pensamiento, Maslow se interesa en lo que va bien en la gente, contrario al pensamiento centrado en la psicopatología de su época, además de ir más allá de premios y castigos para explicar la motivación humana, por algo más interno e inherente a todos. Es recordado también por su excepcional optimismo sobre la naturaleza humana y la sociedad.
En el siguiente artículo queremos hacer un breve pero consistente repaso a su teoría y su posterior reformulación, así como sus implicaciones en el ámbito educativo o empresarial, finalizando con las críticas más relevantes de la misma.
¿Quién fue Maslow?
Vamos a hablar del hombre, como hemos visto se le recuerda como un gran optimista y luchador, cuya historia y rasgos personales –suele ser así– influyeron en su trabajo. Abraham Maslow fue un psiquiatra y psicólogo humanista, considerado como el iniciador de la tercera fuerza de la psicología –la humanista–y creador de la teoría de la autorrealización que lleva su nombre.
Nació el 1 de abril de 1908, en Brooklyn, Nueva York, pero sus padres habían emigrado de Rusia. Provenía de una familia numerosa ya que era el primogénito de siete hermanos. Abraham era muy introvertido y esto ayudaba a que su refugio fueran los libros.
Antes de marcharse a Wisconsin donde estudiaría la carrera de psicología, el máster y el doctorado (estudió leyes también), se había casado ya con Berta Goodman (su prima mayor) en contra de lo que sus padres esperaban y tuvieron dos hijas. Ya en la Universidad de Wisconsin, comienza a trabajar arduamente con Harry Harlow (célebre por sus experimentos sobre el comportamiento de apego en monos).
Al tiempo que ejercía la docencia en el Brooklyn College, entró en contacto con muchos de los psicólogos inmigrantes europeos, mayormente gestálticos y freudianos como Karen Horney, Erich Fromm o Alfred Adler. Después de una carrera brillante y de un legado memorable, Maslow, semi retirado en California, muere en a la edad de 62 años de un infarto al miocardio.
La autorrealización
Abraham Maslow estuvo, desde siempre, más interesado en el potencial humano, en lo positivo, y en qué motiva este progreso, ya que para él las personas siempre estamos cambiando y nunca permanecemos estáticas, siempre tratando de encontrar un sentido a la vida que sea significativo para nosotros (Maslow, 1943). Para algunos de nosotros la autorrealización puede lograrse mediante la creación de obras de arte o de literatura, para otros a través del deporte, en el aula, o dentro de un entorno corporativo.
Aunque teóricamente todos somos capaces de auto actualizarnos, la mayoría no lo hará, sólo el dos por ciento alcanzaría este estado. Es más, en el año 1970, el psicólogo estudio 18 personas que a su parecer ya habrían logrado este estado (incluyendo Abraham Lincoln y Albert Einstein) identificando características comunes, algunas de las cuales son:
- Percibir la realidad de manera eficiente
- Poseer una alta tolerancia a la incertidumbre
- Contar con una alta aceptación de uno mismo y los demás
- Ser muy creativos
- Ser espontáneos
- Estar mayormente centrados en la tarea
- Poseer un buen sentido del humor
Resalta, a su vez, algunos comportamientos comunes como lo son: experimentar la vida como un niño, con plena atención y concentración; el probar cosas nuevas en lugar de apegarnos a lo seguro; escucharnos más a nosotros que a la voz de la tradición o autoridad; ser honestos; estar preparados para ser rechazados debido a nuestros puntos de vista particulares, o trabajar duro y ser responsables (McLeod, 2007).
Jerarquía de necesidades de Maslow
Maslow afirmaba que a medida satisfacemos nuestras necesidades más básicas, surgen otras que cambian o modifican el comportamiento del mismo, considerando que solo cuando una necesidad está “razonablemente” satisfecha, se disparará una nueva necesidad (Colvin y Rutland, 2008).
Para Maslow las motivaciones surgen de necesidades no satisfechas y es mediante la satisfacción de las mismas que llegamos a estar sanos y autorrealizarnos. Eso sí, siempre en un orden. La más básica es la necesidad de crecimiento, que organiza a todas las demás. A partir de esto tenemos cinco niveles, ordenadas según su fuerza (las fisiológicas tendrán más dominancia que las de naturaleza psicológica) desde la necesidad de supervivencia hasta la de crecimiento.
La jerarquía de necesidades humanas ordenadas según su fuerza es la siguiente:
- Necesidades fisiológicas
- Necesidades de seguridad o protección
- Necesidad de amor o afiliación
- Necesidad de reconocimiento
- Necesidad de autorrealización
Acorde a ésta jerarquía los cuatro primeros niveles se agrupan como necesidades del déficit (deficit needs), sólo al nivel superior se le denomina necesidad del ser (being needs). La idea es que no podemos siquiera atender a ésta si no hemos satisfecho las básicas.
La jerarquía de necesidades propuesta por Maslow (resumido de Simons, Irwin y Drinnien 1987; Boeree 2006; Feist y Feist 2006, cit. en Quintero, 2011) es la siguiente:
- Necesidades fisiológicas: las más básicas, de origen biológico orientadas a nuestra supervivencia. Aquí situaríamos las siguientes: necesidad de respirar, de beber agua, de comer, de dormir, de sexo, o de refugio.
- Necesidades de seguridad: una vez que las necesidades fisiológicas se encuentren mayormente satisfechas, nos encontramos con las orientadas hacia nuestra seguridad personal, el orden, la estabilidad y la protección. Dentro de estas necesidades encontramos la seguridad física, de empleo, de ingresos y recursos, familiar, de salud y contra el crimen de la propiedad personal.
- Necesidades de amor, afecto y pertenencia: de nuevo, sólo cuando las necesidades anteriores se encuentren medianamente satisfechas, podremos atender a la siguiente clasificación que incluye el amor, el afecto y la pertenencia o afiliación a un cierto grupo social, destinadas a paliar los sentimientos de soledad y alienación. Estas necesidades las encontramos cuando mostramos deseos de casarnos, de tener una familia, de ser parte de una comunidad, de ser miembro de una iglesia o de un club social.
- Necesidades de reconocimiento: una vez que las tres primeras clases de necesidades están medianamente satisfechas, aparecerán las llamadas necesidades de estima orientadas hacia el reconocimiento y la autoestima. Cuando estas necesidades no son satisfechas, nos sentimos devaluados, inferiores. En este orden, Maslow señaló dos necesidades de estima o reconocimiento: una inferior que incluye el respeto de los demás, la necesidad de estatus, fama, gloria, reconocimiento, atención, reputación, y dignidad; y otra superior, que determina la necesidad de respeto de sí mismo, incluyendo sentimientos como confianza, competencia, logro, maestría, independencia y libertad. Te hablamos de lo que sucede cuando no se satisface en éste artículo.
- Necesidades de autorrealización: aquí se sitúan las más elevadas. Maslow las describe como el cumplimiento del potencial personal a través de una actividad específica. Destacar que el autorrealizarse implica la búsqueda de creatividad, talento, crecimiento, experiencias y descubrimiento (McLeod, 2007).
La versión rectificada de la necesidades
Maslow también identificó otras tres categorías de necesidades, además de las cinco anteriores y son: las estéticas y las cognitivas (Maslow, 1970a), así como las de autotrascendencia (Maslow, 1970b), este hecho originó una rectificación de la jerarquía de necesidades:
- Necesidades cognitivas: relativas al deseo de conocer que tenemos la gran mayoría de las personas; por ejemplo, resolver misterios o ser curiosos. Este tipo de necesidad es muy importante para adaptarse a las cinco necesidades antes descritas.
- Necesidades estéticas: enfatizar que estas no son universales, pero al menos algunos grupos de personas en todas las culturas parecen estar motivados por necesidades de belleza y de experiencias estéticas gratificantes.
- Necesidades de auto-trascendencia: estas tienen como finalidad promover una causa más allá de sí mismo y experimentar una comunión fuera de los límites del yo; esto es el realizar un servicio hacia otras personas o grupos, dedicarnos a un ideal o a una causa.
En la pirámide las necesidades cognitivas y estéticas se situarán luego de las de reconocimiento, es decir, ocuparían el lugar quinto y sexto, y la de autotrascendencia ocuparían el último lugar.
Esta versión rectificada tiene importantes implicaciones para la teoría y la investigación en el campo de la psicología social y de la personalidad (Koltko, 2006), algunos ejemplos de campos específicos que se ven directamente influenciados son los relativos al estudio de las bases motivacionales de la conducta altruista o el progreso social, o del terrorismo y la violencia religiosa.
Aplicaciones en el ámbito educativo y empresarial
La teoría de la jerarquía de las necesidades ha contribuido en mucho a la enseñanza y en la gestión de las aulas en las escuelas, ya que se ve al niño como un ser holístico en el cual están integradas cualidades físicas, emocionales, sociales e intelectuales de manera que no pueden funcionar separadamente. Es evidente que para que las necesidades cognitivas de un estudiante puedan quedar satisfechas, se deben cumplir en primer lugar sus necesidades fisiológicas básicas. Los que hemos trabajado con niños en riesgo de exclusión podemos dar cuenta de ésto, muchos problemas del aprendizaje derivan de problemas en casa por no tener comida, o estar en riesgo su seguridad en el hogar.
Sin irse tan lejos, simplemente, cuando estamos cansados y hambriento nos resulta más difícil concentrarnos en los estudios. También, si no nos sentimos emocional y físicamente seguros dentro de clase, será muy difícil alcanzar nuestro pleno potencial. Finalmente, Maslow agrega que los estudiantes que no desarrollen la autoestima tampoco podrán avanzar académicamente.
Con respecto al ámbito empresarial, la pirámide de Maslow es bastante utilizada. En el área del marketing, se persigue que asociemos la satisfacción de necesidades no cubiertas con productos sustitutivos, por ejemplo, la libertad y el autocontrol con un auto, o el reconocimiento con un perfume (Remo, 2011).
Los gerentes hacen uso de esta jerarquía para identificar cuáles son las necesidades del personal y, ya sea a través del diseño de un proyecto personal, un título llamativo, arreglos en su horario laboral, o incluso bonos de parques temáticos, los trabajadores puedan seguir motivados. Ejemplo:
Es a la mitad del siglo XX, que las expectativas, sentimientos y necesidades de los empleados en relación con su desempeño laboral empiezan a cobrar vital relevancia, cuando las empresas invierten en el bienestar de los empleados para que se sientan realizados, eso sí, esperando mucho a cambio.
Críticas
Conceptos como “autorrealización” resultan muy vagos y difíciles de operativizar por lo cual han sido muy criticados. En una revisión realizada por Wabha y Bridwell en el año 1976 (cit. en McLeod, 2007) utilizando la teoría de Maslow, se encontró escasa evidencia de que el orden de necesidades propuesto por el autor fuese el que determinó. Además, una de las limitaciones más importantes es la referente a la metodología, Abraham formuló las características de los individuos autorrealizados mediante un método cualitativo llamado análisis biográfico, y desde el punto de vista científico, este método resulta muy subjetivo. Recordemos que todo método subjetivo conlleva sesgos, lo que reduce la validez de los datos obtenidos, luego la definición operativa de Maslow de la autorrealización no puede ser aceptado como un hecho científico.
Respecto al mencionado análisis biográfico que utilizó Maslow, gran parte de los detractores indican que la muestra, a priori, estaba sesgada hacia varones blancos y con educación superior (como Thomas Jefferson, Abraham Lincoln, Albert Einstein, William James, Aldous Huxley, Gandhi, Beethoven) y aunque posteriormente en 1970, ya incorpora a mujeres autorrealizadas, como Eleanor Roosevelt y Teresa de Calcuta, estas comprendían una pequeña proporción de su muestra, luego la generalización de su teoría a mujeres e individuos de clases sociales más bajas o diferente etnia es muy cuestionable (McLeod, 2007).
Se critica también la suposición de que las necesidades de inferiores deben ser satisfechas para poder alcanzar su potencial y autorrealizarse. Esto no es siempre así, y por lo tanto la jerarquía de necesidades en algunos aspectos de Maslow no ha sido sostenida. Pensemos en personas que viven en extrema pobreza son todavía capaces de necesidades de orden superior como el amor y pertenencia. Vayamos un poco más lejos aún, grandes autores y artistas (por ejemplo, Rembrandt y Van Gogh) vivían en la pobreza durante toda su vida, sin embargo, se podría argumentar que lograron la autorrealización. ¿Qué pasó aquí? Los expertos sostienen que podemos estar motivados por necesidades de crecimiento más altas, al tiempo que por las necesidades de deficiencia de menor nivel.
Una investigación más reciente, llevada a cabo en 2011 por Tay y Diener puso a prueba la teoría de Maslow mediante el análisis de datos de 60.865 participantes de 123 países, que representan las principales regiones del mundo. En una encuesta, los participantes respondieron sobre seis necesidades que se parecen mucho a los de modelo de Maslow, también calificaron su bienestar a través de tres medidas discretas: evaluación de vida, sentimientos positivos (instantes de alegría en el día a día), y sentimientos negativos (experiencias cotidianas de tristeza, la ira o estrés). Los resultados respaldaron la opinión de que, aún que las necesidades humanas son universales y atraviesan diferencias culturales, el orden de estas no es como lo establece Maslow.
Ya en 1972 Clayton Alderfer (cit. en Kremer y Hammond, 2013) reformula la jerarquía, reduce de cinco a tres los grupos de necesidades, y los denomina: “Existencia”, “Parentesco” y “Crecimiento”. Esta teoría llamada ERG, (por sus siglas en inglés, Existence, Relatedness and Growth), no posee una estructura rígida con un orden establecido, podemos operar al mismo tiempo en distintas necesidades, además factores de peso como nuestros antecedentes familiares o nuestro ambiente cultural pueden alterar el orden de nuestras necesidades. Como vimos anteriormente la cultura influye, ejemplo de esto es la japonesa, que anteponen las necesidades sociales a las fisiológicas.
Referencias:
- Alonso, A. (2016). Definición de la semana: Autorrealización. Disponible en https://www.psyciencia.com//2016/09/definicion-la-semana-autorrealizacion/
- Biografía de Abraham Maslow. (2017). Biografiasyvidas.com. Disponible en http://www.biografiasyvidas.com/biografia/m/maslow.htm
- Colvin, M. & Rutland, F. (2008). Is Maslow’s Hierarchy of Needs a Valid Model of Motivation. Louisiana Tech University. Disponible en http://www.business.latech.edu/
- Feist, J. & Feist, G. (2006). Theories of Personality (sexta edición). New York: McGraw Hill.
- Koltko, M. (2006). Rediscovering the Later Version of Maslow’s Hierarchy of Needs:Self-Transcendence and Opportunities for Theory, Research, and Unification. Review of General Psychology by the American Psychological Association; 10 (4), 302–317.
- Kremer, W., y Hammond, C. (2013). ¿Qué tan correcta es la pirámide de Maslow? BBC Mundo. Disponible en http://www.bbc.com/mundo/noticias/2013/09/130902saludpiramidemaslowaniversariogtgMaslow, A. H. (1943). Una teoría de la motivación humana. Psychological Review; 50 (4) , 370-96.
- Maslow, A. H. (1970a). Motivation and personality. New York: Harper & Row.
- Maslow, A. H. (1970b). Religions, values, and peak experiences. New York: Penguin.
- McLeod, S. (2007). Maslow’s Hierarchy of Needs. Disponible en https://www.simplypsychology.org/maslow.html
- Quintero Angarita, J. R. (2011). Teoría de las Necesidades de Maslow. Disponible en http://paradigmaseducativosuft.blogspot.com.es/2011/05/figura-1.html
- Remo. (2011). ¿Qué es la pirámide de las necesidades de Maslow? Disponible en https://www.elblogsalmon.com/conceptos-de-economia/que-es-la-piramide-de-maslow
- Tay, L., y Diener, E. (2011). Needs and subjective well-being around the world. Journal of Personality and Social Psychology, 101(2), 354.
Imagen: Myjl
Accede a material y beneficios exclusivos
Suscríbete a la membresía de Psyciencia Pro y recibe el boletín con nuestros artículos en tu correo, sin publicidad ni distracciones. Además obtendrás acceso a recursos exclusivos e invitaciones a webinars de formación profesional, podcast exclusivo con entrevistas a psicólogos referentes de todo el mundo y una comunidad privada. Únete hoy y apoya nuestro trabajo.
Con tu membresía obtienes:
-
- Boletín exclusivo con artículos en tu correo. Mantente actualizado con los últimos avances en psicología y artículos de análisis.
-
- Acceso a las columnas: “Tips para psicoterapeutas” y “No todo es psicología”.
-
- Recursos exclusivos que potenciarán tu trabajo como psicologa/o.
-
- Descuentos a webinars de entrenamiento.
-
- Acceso al Podcast de Psyciencia.
-
- Descuentos en cursos de formación profesional de otras instituciones amigas.
2 comentarios
Soy un ferviente seguidor de la teoría de Maslow, yo pienso que podemos dividir la pirámide de Maslow en 3 categorías , Necesidades Físicas (2 primeras, relación yo y mi cuerpo) Necesidades Sociales( 3 y 4 yo y los demás) y necesidad de realización personal (yo conmigo). La mayoría de las personas accionaran de acuerdo a la satisfacción o no de estas necesidades enlistadas por Maslow, Ya quiero ver a Rembrant, con 3 días sin comer a ver si no deja de pintar.Hay sin embargo un grupo de seres humanos que ejercitan el “desapego” de cosas, formas y personas y viven solo el “apego” a si mismos, a su propósito de vida descubierto, a una necesidad imperiosa de trascender , son los “iluminados” como Jesucristo, Gandhi, la Madre Teresa a quienes no les importaba si comían o no, si estaban en peligro o no, si eran aceptados o reconocidos o no.Ellos simplemente “eran lo que eran”. Estaban más allá de satisfacer sus necesidades físicas y sociales.
Saludos de Monterrey México
No me habia dado el tiempo de leer este articulo y vaya que me parece interesante una revision urgente a los temas que se imparten en la universidad referentes a la teoria de Maslow y mas importante aun a todos nosotros psicologos que crecimos profesionalmente con este conocimiento no tan estudiado en su momento, muchas gracias por el articulo!
Comentarios no permitidos.