Estamos en Whatsapp (clic aquí) y Telegram (clic aquí), síguenos y no te pierdas nuestros artículos.
La semana pasada nombramos las etapas del desarrollo cognitivo según las dividió Jean Piaget: sensoriomotora, preoperacional, de las operaciones concretas y de las operaciones formales. También definimos la etapa sensoriomotora. Esta semana vamos a definir la etapa preoperacional:
Etapa preoperacional
Comprendida desde los 2 hasta los 6 años. El nombre de esta etapa se debe a que Piaget creía que en este estadio los niños no eran capaces de hacer operaciones mentales, sino que son influenciados por cómo se ven las cosas. La mayor diferencia entre este estadio y el anterior es el continuo desarrollo y uso de imágenes internas (esquemas), el lenguaje y símbolos, que ayudarán al desarrollo de la conciencia propia (Myers, 2006; Gross, 2005).
Piaget subdividió el estadio en: (a) Preconceptual (2-4 años): el niño no es capaz de comprender términos relativos como más grande o más fuerte. (b) Intuitivos (4-7 años): el niño ya puede utilizar términos relativos pero su habilidad lógica sigue siendo limitada (Gross, 2005).
En cuanto a las características del pensamiento del niño en esta etapa, Piaget encontró dificultades en la seriación (arreglar objetos en relación a una dimensión particular, como la altura), artificialismo (creencia de que cosas de la naturaleza han sido creadas por el hombre), centralización (concentrarse solo en una cualidad perceptual a la vez; se relaciona con la carencia del concepto de conservación), razonamiento transductivo (el niño ve que dos cosas pasan al mismo tiempo y asume que una causa a la otra), este razonamiento también es llamado intuitivo (Gross, 2005, Bee, 1985).
Además, Piaget notó que en esta etapa los niños carecen del concepto de conservación (es decir, el principio según el cual sabemos que la cantidad se mantiene aunque varíe la forma) y es por esto que si se les muestra un vaso largo con jugo adentro, les parece que contiene mucho jugo; por otro lado, si se cambia el vaso por uno corto y ancho le parece una cantidad aceptable de jugo (Myers, 2006).
Si bien para Piaget las transiciones de una etapa a otra no eran bruscas, se sorprendería con los resultados de un estudio que encontró que el pensamiento simbólico aparece a una edad más temprana de la que él creía. En un experimento, Judy Deloache (1987) les mostraba a niños pequeños una maqueta de una habitación que tenía un sofá, detrás del cual ella escondía un perrito de juguete; los niños de 2 años y medio podían recordar fácilmente donde se escondía al perrito, pero no podían encontrarlo al entrar a una habitación de tamaño real. Los niños de 3 años se dirigían directamente al lugar donde estaba escondido el perrito, lo cual demostró que utilizaron la maqueta como representación simbólica del cuarto de tamaño real (Myers, 2006).
Otra característica de esta etapa del desarrollo según Piaget, es el egocentrismo. Algunas investigaciones posteriores encontraron que los niños de 2 o 3 años son capaces de entender hasta cierto punto que otras personas ven o experimentan cosas de manera distinta. John Flavell (1981, citado en Bee, 1985) realizó un experimento para demostrar esto que consistió en mostrarle a un niño una carta que de un lado tenía el dibujo de un perro y del otro de un gato, luego sostenía la carta de manera vertical de modo que él veía un lado y el niño el otro y le preguntaba al niño qué estaba mirando él (Flavell). Los niños de 3 años no tenían problema en entender que Favell veía algo diferente a lo que ellos estaban viendo. Shatz & Gelman (1973, citados en Bee 1985) también notaron que los niños de esa misma edad utilizan oraciones más simples al hablar con un niño de 2 años (diferentes a las que utiliza al hablar con un adulto). Sin embargo, esos mismos niños tienen dificultad en darse cuenta que tu ves las cosas desde otro punto de vista si están mirando al mismo objeto pero desde diferentes ángulos. Lo cierto es que estas investigaciones notaron que el niño preoperacional parece ser menos egocéntrico de lo que Piaget pensó (Bee, 1985).
Referencias bibliográficas:
- Bee, H. (1985), The developing child 4th edition. Harper & Row publishers:New York
- Gross, R. (2005), Psychology, the science of mind and behaviour 5th edition. Hodder Arnold Publication
- Myers, D. (2006), Psicología 7ma edición. Editorial Médica Panamericana:Madrid
Accede a material y beneficios exclusivos
Suscríbete a la membresía de Psyciencia Pro y recibe el boletín con nuestros artículos en tu correo, sin publicidad ni distracciones. Además obtendrás acceso a recursos exclusivos e invitaciones a webinars de formación profesional, podcast exclusivo con entrevistas a psicólogos referentes de todo el mundo y una comunidad privada. Únete hoy y apoya nuestro trabajo.
Con tu membresía obtienes:
-
- Boletín exclusivo con artículos en tu correo. Mantente actualizado con los últimos avances en psicología y artículos de análisis.
-
- Acceso a las columnas: “Tips para psicoterapeutas” y “No todo es psicología”.
-
- Recursos exclusivos que potenciarán tu trabajo como psicologa/o.
-
- Descuentos a webinars de entrenamiento.
-
- Acceso al Podcast de Psyciencia.
-
- Descuentos en cursos de formación profesional de otras instituciones amigas.