Estamos en Whatsapp (clic aquí) y Telegram (clic aquí), síguenos y no te pierdas nuestros artículos.
Como sabemos, para tratar los trastornos mentales existe la psicoterapia, donde un terapeuta se vale de técnicas verbales y conductuales para ayudar al paciente. A parte de este tipo de tratamiento existen otros llamados terapias biológicas, que intentan cambiar físicamente el funcionamiento del cerebro recargando sus circuitos con descargas electroconvulsivas, desconectándolos a través de la psicocirugía o alterando su funcionamiento químico mediante fármacos (Myers, 2006).
A principios de 1950 las terapias electroconvulsivas y las psicocirugías habían causado tantos problemas que muchos profesionales veían a las terapias biológicas con escepticismo. Pero con la llegada de las drogas esto cambió ya que, si bien no curaban los trastornos mentales, si producía un cambio en el estado emocional y el nivel de actividad del paciente, permitiéndole ser más funcional en la sociedad y reduciendo el número de hospitalizaciones psiquiátricas (Baron, Byrne & Kantowitz, 1980).
Actualmente, la psicofarmacología es la terapia biológica más utilizada en el tratamiento de trastornos mentales, e involucra el uso de drogas psicotrópicas, es decir drogas diseñadas para afectar principalmente síntomas mentales. Las drogas psicotrópicas se suelen dividir en tres categorías (Rathus, 2007; Gross, 2005, Myers, 2006):
- Antidepresivos: Se utilizan para tratar la depresión. Básicamente aumentan la serotonina y a veces también la noradrenalina. Solo suelen diferir en cuanto a efectos secundarios, ya que la rapidez con que actuán y la efectividad es similar.
- Ansiolíticos: Se utilizan para aliviar la ansiedad severa. Actúan deprimiendo la actividad del SN. Además de calmar la ansiedad, también tiene propiedades sedantes, anticonvulsivas, hipnóticas y de relajación muscular.
- Antipsicóticos: Se utilizan para tratar los síntomas positivos de la esquizofrenia como la agitación, los delirios y las alucinaciones. Se cree que actúan bloqueando la actividad de la dopamina en el cerebro.
Fuentes:
Baron, R., Donn, B. & Kantowitz, B. (1980), Psychology. Understanding behavior 2nd edition. Holt, Rinehart and Winston: U.S.
Gross, R. (2005), Psychology, the science of mind and behaviour 5th edition. Hodder Arnold Publication
Myers, D. (2006), Psicología 7ma edición. Editorial Médica Panamericana:Madrid
Rathus, S. (2007), Psychology. Principles in practice. Holt, Rinehart and Winston: U.S.
Accede a material y beneficios exclusivos
Suscríbete a la membresía de Psyciencia Pro y recibe el boletín con nuestros artículos en tu correo, sin publicidad ni distracciones. Además obtendrás acceso a recursos exclusivos e invitaciones a webinars de formación profesional, podcast exclusivo con entrevistas a psicólogos referentes de todo el mundo y una comunidad privada. Únete hoy y apoya nuestro trabajo.
Con tu membresía obtienes:
-
- Boletín exclusivo con artículos en tu correo. Mantente actualizado con los últimos avances en psicología y artículos de análisis.
-
- Acceso a las columnas: “Tips para psicoterapeutas” y “No todo es psicología”.
-
- Recursos exclusivos que potenciarán tu trabajo como psicologa/o.
-
- Descuentos a webinars de entrenamiento.
-
- Acceso al Podcast de Psyciencia.
-
- Descuentos en cursos de formación profesional de otras instituciones amigas.