Estamos en Whatsapp (clic aquí) y Telegram (clic aquí), síguenos y no te pierdas nuestros artículos.
Es el tercer mes de la pandemia de COVID-19, y todos están confinados en sus hogares. La cámara de mi computadora portátil toma mi imagen desde un ángulo extraño, exponiendo muchas fosas nasales. Pero de esta manera, mi paciente solo ve mi cara y la pared en blanco detrás de mí. Ella no verá la habitación desordenada; juguetes esparcidos por todas partes, un montón de ropa sucia y los restos de mi almuerzo poco saludable. Un rayo destella afuera, iluminando brevemente mi rostro. Mi paciente sonríe. “¿Está lloviendo allí también?”
Seguro que lo es. Hay tres niños pequeños en casa desde la escuela con dos padres que trabajan. Mi paciente me cuenta sobre las dificultades del encierro, usando audífonos conectados a su teléfono móvil. Ella se disculpa por la habitación desordenada visible detrás de ella. En muchos sentidos, la vida de mi paciente es similar a la mía. Y si solo cambiara el ángulo de mi cámara, ella lo sabría visceralmente. Pero, siempre consciente de los tabúes contra la revelación del terapeuta, mantengo mi cámara entrenada de forma segura en la pared.
¿Pero por qué? El hecho de que la misma tormenta nos rodea a las dos ha provocado una sonrisa en su rostro. ¿Un vistazo a mi desordenada habitación disminuiría sus sentimientos de vergüenza? ¿O simplemente aumentaría la mía?
Como psicóloga clínica del Departamento de Psiquiatría de la Facultad de Medicina de la Universidad de Michigan, mi investigación y mi trabajo clínico se divide en dos. Como investigadora, exploro el trabajo de especialistas pares: personas que se están recuperando de un trastorno mental y que están capacitadas y certificadas para ayudar a otros con experiencias similares. Como clínica, proporciono psicoterapia convencional.
Los especialistas pares comparten historias personales como parte esencial de su trabajo; por ejemplo, pueden describir su recuperación después de un intento de suicidio para inspirar esperanza y disminuir la vergüenza.
Los clínicos también comparten; en una muestra, más del 90% de los terapeutas informaron haber usado en algún momento lo que llamamos autorrevelaciones. Pero, según una estimación, los terapeutas se autorrevelan solo alrededor del 3,5% del tiempo. Compara esto con el trabajo de especialistas pares, que profundizan en sí mismos todos los días para aumentar la esperanza a través de experiencias compartidas. La investigación sugiere que escuchar la historia de recuperación de un especialista de pares promueve una sensación de normalidad y esperanza. Un estudio cita a un receptor de apoyo de pares diciendo: “Y, ver que lo ha hecho … Es motivador”. Ella lo hizo … Si ella puede hacerlo, yo puedo hacerlo, ¿sabes?”
Nuevas oportunidades — y riesgos — en teleterapia
Con el advenimiento de COVID-19, las visitas de video se han convertido en algo común de la noche a la mañana, y una encuesta informa que el 76% de los encuestados ahora solo brindan servicios remotos. Tanto para los pacientes como para los terapeutas, las autorrevelaciones cuidadosamente seleccionadas ahora pueden mostrar grietas cuando, a través de sus cámaras web, entran en las casas de los demás.
¿Cómo ha cambiado el uso de la teleterapia con la pandemia?
La Asociación Americana de Psicología encuestó a más de 2,000 médicos a fines de abril y principios de mayo sobre cómo habían cambiado sus prácticas. Las tres cuartas partes dijeron que habían pasado a tratar solo a pacientes de forma remota, principalmente por teléfono, plataforma de telesalud o videoconferencia.
Con este cambio vienen nuevas oportunidades y riesgos. Aferrada a la baja motivación que tan a menudo acompaña a la depresión mayor, mi paciente dejó de limpiar su casa. Por otra parte, yo también, tal vez por razones diferentes y menos estigmatizadas.
En mi posición como terapeuta, puedo elegir romper el diferencial de poder entre nosotros; una ligera inclinación de mi cámara podría ilustrar una historia más amplia sobre cómo una habitación desordenada no es una acusación de carácter. En este sentido, alinearía mi propio trabajo con el de los especialistas pares cuyas funciones y habilidades son los temas de mi investigación. Puedo imaginar a mi paciente riéndose cuando ve el estado real de mi habitación.
¿Debería hacerlo? ¿O no debería?
Sin orientación explícita, e investigación en ambos lados
Los médicos se enfrentan a mensajes contradictorios y escasa investigación sobre la divulgación de información del terapeuta. La Asociación Americana de Psicología no proporciona una guía explícita, aunque los códigos éticos relacionados con los límites clínicos y las relaciones duales implican que los terapeutas deben divulgarse solo si hacerlo tiene un propósito terapéutico claro.
La escasez de investigación sobre la divulgación del terapeuta complica aún más el asunto; Se ha avanzado poco hacia la pregunta perenne en psicología: ¿qué funciona para quién y en qué circunstancias? Si no entendemos completamente los efectos de la autorrevelaciones, lucharemos para determinar el alcance de su propósito terapéutico de acuerdo con nuestros códigos éticos.
Las diversas escuelas de psicoterapia también ven el asunto de manera diferente. Mientras que el psicoanálisis de Sigmund Freud sugiere que el terapeuta debe ser una pantalla en blanco sobre la cual los pacientes proyectan sus pensamientos y sentimientos, la terapia cognitiva siempre pragmática de Aaron Beck sugiere que gran parte del papel del clínico es aprovechar sus propias experiencias para explorar posibles soluciones a los problemas de la vida. Las terapias conductuales influenciadas por la práctica de la atención plena, como la terapia de aceptación y compromiso (ACT), van un paso más allá: el uso reflexivo de un terapeuta de la revelación puede ayudar a ilustrar que el paciente no está “roto”, sino que está sujeto a vulnerabilidades universales en el ser humano.
La investigación empírica comienza a sugerir que el efecto de la revelación juiciosa del terapeuta es en gran medida positiva. Un estudio encontró que las revelaciones sobre la vida fuera de la terapia (“Tengo hijos en casa”) están asociadas con un mejor funcionamiento de la salud mental y una relación terapéutica mejorada, y discusiones sobre el terapéutico aquí y ahora (“Me sentí triste cuando dijiste que…”) están asociados con más apertura.
Otro estudio descubrió que, si bien la frecuencia de la revelación automática no estaba relacionada con los resultados clínicos, las revelaciones personales que sirvieron para humanizar al terapeuta (“Estuve enfermo el año pasado”) se asociaron con menos síntomas posteriores a la sesión que las revelaciones automáticas que expresaron aprecio o aliento. También descubrió que las autorrevelaciones que transmitían similitud (“Yo también me he sentido así”) se asociaron con menos síntomas posteriores a la sesión que las autorrevelaciones que no transmitían similitud ni disimilitud. Un estudio que analizó los correos electrónicos de los médicos a los pacientes descubrió que la autorrevelación se asociaba con una mejor adherencia a la terapia y menores síntomas depresivos.
‘¿Eres uno de nosotros?’
En 2011, Marsha Linehan anunció públicamente que ella misma tenía un trastorno límite de la personalidad después de servir al público durante décadas como destacada psicoterapeuta, investigadora e innovadora. En un artículo del New York Times que describe su viaje de revelación, relata una historia en la que un paciente deseaba saber: “¿Eres uno de nosotros?” y ella evadiendo la pregunta diciendo: “¿Quieres decir que he sufrido?” Ella recuerda que la paciente la corrigió suavemente: “No, Marsha … Me refiero a uno de nosotros. Como nosotros. Porque si lo fuera, nos daría a todos mucha esperanza”.
Con quemaduras desvaídas y cortes visibles en sus brazos, Linehan podía revelarse sin decir una palabra. Sin embargo, recuerda este encuentro como haber inclinado la balanza a favor de la autorrevelación explícita y pública: “Se lo debo a ellos. No puedo morir siendo cobarde”. Me pregunto qué diría ella en respuesta a mi aprensión acerca de inclinar mi cámara una fracción de pulgada para mostrarle a mi paciente que en su caos, no está sola.
¿Podrás salir después de esta tormenta? ¿O tienes mucho que hacer en casa? Mi paciente pregunta mientras nuestra visita de video llega a su fin. Su voz es melancólica.
Puedo sentirlo: ella quiere saber sobre mi mundo. Me detengo por un momento, considerando. “Te preguntas qué tan ocupada estoy”, le digo con una sonrisa, pensando en el horrible desastre detrás de mí. En mi mente, escucho un eco: “¿Quieres decir que he sufrido?” Parece que una oportunidad de conexión se está escapando cuando nos despedimos y finalizamos la sesión.
Autora: Adrienne Lapidos, Profesora de Psiquiatría en la Universidad de Michigan
Artículo publicado en The Conversation y cedido para su republicación en Psyciencia.com
Accede a material y beneficios exclusivos
Suscríbete a la membresía de Psyciencia Pro y recibe el boletín con nuestros artículos en tu correo, sin publicidad ni distracciones. Además obtendrás acceso a recursos exclusivos e invitaciones a webinars de formación profesional, podcast exclusivo con entrevistas a psicólogos referentes de todo el mundo y una comunidad privada. Únete hoy y apoya nuestro trabajo.
Con tu membresía obtienes:
-
- Boletín exclusivo con artículos en tu correo. Mantente actualizado con los últimos avances en psicología y artículos de análisis.
-
- Acceso a las columnas: “Tips para psicoterapeutas” y “No todo es psicología”.
-
- Recursos exclusivos que potenciarán tu trabajo como psicologa/o.
-
- Descuentos a webinars de entrenamiento.
-
- Acceso al Podcast de Psyciencia.
-
- Descuentos en cursos de formación profesional de otras instituciones amigas.