Resumen del artículo:
La preocupación por el aparente aumento de los problemas de salud mental en adolescentes y jóvenes se ha intensificado considerablemente en los últimos años, siendo común en la actualidad referirse a una “crisis de salud mental” en este grupo de edad.
Los estudios epidemiológicos disponibles confirman un incremento en los comportamientos internalizados dentro de esta población. Este artículo propone que el proceso sociocultural de “psiquiatrización social” de la sociedad contemporánea es un factor contextual indispensable tanto para analizar la situación de salud mental de adolescentes y jóvenes como para comprender el alcance y significado de esta aparente crisis.
Se argumenta que un riesgo de no prestar suficiente atención a este contexto es la psicopatologización injustificada y iatrogénica del malestar adolescente, ignorando factores sociales relevantes tanto para comprender las causas del malestar como para desarrollar respuestas integrales a este.
Descarga el artículo completo en formato PDF.
Fuente: Papeles del Psicólogo