PSYCIENCIA
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Definiciones

Dependencia de sustancias

  • 22/06/2023
  • David Aparicio
red pills on the table
Photo by Castorly Stock on Pexels.com

La Dependencia de Sustancias es un grupo de síntomas cognitivos, conductuales y fisiológicos que indican un uso continuo de una sustancia a pesar de los problemas relacionados con la sustancia. Existe un patrón de ingestión repetida de sustancias que produce tolerancia, síntomas de abstinencia si se suspende su uso y una impulsión incontrolable para continuar usándolas. El DSM-IV-TR identifica 10 clases de drogas asociadas con la dependencia: alcohol, anfetaminas, cannabis, cocaína, alucinógenos, inhalantes, nicotina, opioides, fenciclidinas y sedantes, hipnóticos o ansiolíticos. A menudo se utiliza como sinónimo del término «adicción». La Dependencia de Sustancias ha sido reunida con el término «abuso de sustancias» bajo el epígrafe de «trastorno por uso de sustancias» en el DSM-5 y ya no se considera un diagnóstico distinto. También se llama «dependencia química».

Fuente: APA

Relacionado

David Aparicio

Editor general y cofundador de Psyciencia.com. Me especializo en la atención clínica de adultos con problemas de depresión, ansiedad y desregulación emocional.

Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Desarrollado por y para psicólogos.

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.