PSYCIENCIA
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS

Publicaciones por mes

abril 2020

75 Publicaciones
  • Ciencia y Evidencia en Psicología

Monitoreo digital del sueño, comidas y actividad física para reducir la depresión en adultos mayores en luto conyugal

  • 07/04/2020
  • Alejandra Alonso
Muchas adultos mayores cumplen los criterios para depresión mayor en el primer año de la muerte de su cónyuge. La regularidad en el tiempo de actividades diarias podría protegerlos contra…
Ver Publicación
Ver Publicación
  • Ciencia y Evidencia en Psicología

La habilidad académica cognitiva del siglo 21: Pensar en el pensar

  • 07/04/2020
  • David Arturo López
Metacognición: Un tesoro pedagógico escondido Filosofía para Niños (P4C) cobra cada vez más reconocimiento y simpatía en casi todas la escuelas del Reino Unido y Estados Unidos; Cambridge Primary y…
Ver Publicación
Ver Publicación
  • Cursos recomendados

Conferencias clínicas online gratuitas en abril por ISEP

  • 07/04/2020
  • David Aparicio
El Instituto Superior de Estudios Psicológicos (ISEP) tiene una serie de clases online de psicología clínica muy útiles y dictadas por expertos de diferentes áreas de la psicología clínica durante…
Ver Publicación
Ver Publicación
  • Análisis

El impacto psicológico de la cuarentena y cómo reducirlo: Una revisión de la evidencia

  • 07/04/2020
  • Equipo de Redacción
Cientos de millones personas en todo el mundo están recluidas en sus hogares en un intento de reducir el contagio y propagación del nuevo coronavirus (COVID-19). Este confinamiento ha generado…
Ver Publicación
Ver Publicación
  • Ciencia y Evidencia en Psicología

Está el CI vinculado a la relación entre áreas densamente pobladas o desfavorecida y psicosis no afectiva

  • 06/04/2020
  • Alejandra Alonso
¿Un CI bajo contribuiría a la asociación entre haber nacido en un área densamente poblado o desfavorecida y el subsecuente desarrollo de psicosis no afectiva? ¿Las asociaciones serían más fuertes…
Ver Publicación
Ver Publicación
  • Ciencia y Evidencia en Psicología

¿Necesitamos contacto social de la misma forma en que necesitamos comer?

  • 06/04/2020
  • Maria Fernanda Alonso
Al igual que el hambre y la sed, la soledad actúa como una alarma biológica: el dolor que genera nos impulsa a buscar conexión social, al igual que los dolores…
Ver Publicación
Ver Publicación
  • Cursos recomendados

Cómo funciona el comportamiento (curso online)

  • 06/04/2020
  • David Aparicio
Aprende sobre las teorías de la motivación y las emociones y obten una mirada profunda sobre las pruebas de inteligencia y el desarrollo de la personalidad. La prestigiosa Universidad de…
Ver Publicación
Ver Publicación
  • Recursos para Profesionales de la Psicología

Guía para psicólogos que atienden telefónicamente durante la pandemia del COVID-19

  • 06/04/2020
  • David Aparicio
INFOCOP nos informa: El Grupo de Intervención Psicológica en situaciones de Emergencias, Desastres y Catástrofes (GIPEC Navarra) del Colegio de Psicología de Navarra ha elaborado una Guía de Atención Psicológica…
Ver Publicación
prevencion psicosis
Ver Publicación
  • Análisis

Prevención de la psicosis: Avances en detección, pronóstico e intervención

  • 06/04/2020
  • Alejandra Alonso
Cuando hablamos de psicosis nos referimos a un trastorno mental donde hay pérdida de contacto con la realidad. Esta experiencia es una de las más debilitantes y estigmatizadas que hay.…
Ver Publicación
Ver Publicación
  • Ciencia y Evidencia en Psicología

Trastorno por consumo de alcohol asociado a mayor riesgo de suicidio

  • 03/04/2020
  • Alejandra Alonso
Un grupo de científicos suecos examinó la asociación entre el trastorno por consumo de alcohol (TCA) y el riesgo de suicidio, antes y después de considerar trastornos psiquiátricos comorbidos. Además…
Ver Publicación

Paginación de entradas

Anterior 1 … 5 6 7 8 Próximo
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Desarrollado por y para psicólogos.

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.