Existen diversos tratamientos para los trastornos del neurodesarrollo, principalmente para el trastorno del espectro autista (TEA). Ya se han mencionado en diferentes artículos desde tratamientos peligrosos como el MMS y el psicoanálisis, hasta tratamientos con alta efectividad como el análisis funcional aplicado.
Si revisamos la tasa de eficiencia de los tratamientos los que cuentan con evidencia favorable y recomendada, que no sean por medio de medicación, son las intervenciones conductuales. Para conocer el apoyo con el que cuentan los tratamientos pueden ver en este análisis.
El problema es que si escribimos en google tratamientos para TEA basados en intervenciones conductuales también aparecen siglas, métodos y nombres que marean, no son claras y perjudican en una buena elección de tratamiento. La propuesta es poder mediante este artículo brindar información de algunos de los métodos que podemos encontrar en las redes y que demuestran tener estudios de respaldo.
Vamos a llamar procedimientos basados en intervenciones conductuales a los que utilicen modificaciones predeterminadas tanto en los antecedentes como en los consecuentes, con la finalidad de lograr la mayor tasa de éxito posible disminuyendo los fracasos en el aprendizaje.
Una aclaración fundamental antes de comenzar: no existe aún ningún tratamiento que se demuestre eficaz para todos los niños con TEA, el espectro es muy variable e incluso los tratamientos con mayor apoyo científico puede no resultar con mejoras para todos los niños con quienes se aplique. La individualidad de los niños es un factor clave, los tratamientos no pueden ser aplicados como recetas de cocina, es importante conocer bien las metodologías, buscar supervisión y tener registros de cada tratamiento.
Es propio de la incumbencia de los profesionales de la salud conocer los tratamientos disponibles, como evaluarlos y ver su nivel de eficacia para recomendar a los padres los mejores tratamientos posibles dentro de la evidencia que los estudios nos ofrecen hoy. Es de suma importancia que la decisión que toman los padres este basada en información de calidad.
Los tratamientos no pueden ser aplicados como recetas de cocina, es importante conocer bien las metodologías, buscar supervisión y tener registros de cada tratamiento
Para escribir este artículo elegimos algunos de los tratamientos recomendados por National Autism Center, quienes han realizado un gran trabajo de investigación sobre los tratamientos de intervención para TEA.
A continuación les mencionamos los tratamientos que describiremos, si bien no son todos los que cuentan con evidencia intentamos describir los más comunes. Es importante tener en cuenta que la información se modifica, se realizan estudios nuevos con lo cual pueden ingresar nuevos procedimientos o ampliarse los rangos etarios donde se recomienda la intervención.
- Intervención cognitiva conductual
- Tratamiento integral de comportamiento para niños pequeños (EIBI)
- Entrenamiento en producción lingüística
- Tratamiento de respuestas pivote
- Intervenciones naturalistas
- Autogestión
- Programa de habilidades sociales
- Instrucción e intervención mediada por pares
Intervención cognitiva conductual
Son intervenciones manualizadas que han sido modificadas para adaptarse a personas con TEA, las principales adaptaciones son: el uso de ayudas visuales, agendas de cómo se va a estructurar la sesión y uso de principios del análisis conductual aplicado.
La intervención demuestra ser efectiva en pacientes de 6 a 12 años incrementando habilidades interaccionales, funciones cognitivas y reduciendo las conductas problemáticas.
Los aspectos principales en donde se centra esta terapia son:
- Descripción de sentimientos y emociones.
- Entrenamiento en resolución de problemas.
- Reestructuración cognitiva
- Identificación de ansiedad y/o angustia
- Asignación de tareas principalmente en registros de pensamientos y comportamientos
- Asesoramiento a padres
Tratamiento integral de comportamiento para niños pequeños
Es un tratamiento integral e intensivo, se pueden conocer también por sus siglas en inglés EIBI (Early Intensive Behavioral Intervention). La programación de tratamiento apunta directamente a habilidades esenciales disminuidas en pacientes con TEA y utiliza los principios del análisis conductual aplicado (ABA).
Presenta estudios que demuestran su eficacia en pacientes desde bebés hasta 9 años incrementando habilidades como el juego, los pre-requisitos académicos para incrementar el aprendizaje, las funciones cognitivas, la comunicación y las habilidades motoras.
Su característica principal es que es intensivo e individual, se estiman entre 25 y 40 horas semanales de terapia durante dos o tres años. Las decisiones sobre la programación se basan en datos, por lo que el registro de las actividades es fundamental. Utilizan como herramienta principal de trabajo el ensayo discreto.
Entrenamiento en producción lingüística
La intervención se centra en que el paciente con TEA adquiera una producción verbal para comunicarse. Comienza con una evaluación e identificación de pre-requisitos para la formulación de objetivos.
Es recomendable y demuestra su eficacia en pacientes de 3 a 9 años. Utiliza herramientas como el modelado de verbalizaciones, seguimiento de instrucciones, uso de música para motivar el habla y refuerzos constantes a la producción verbal dirigida.
Como su nombre lo indica el objetivo principal de trabajo de la técnica es la comunicación verbal y también sienta sus bases en el ABA.
Tratamiento de respuesta pivote (pivotal response treatment)
Es un modelo de tratamiento que se basa en los principios científicos del ABA. Puede denominarse también paradigma del lenguaje natural porque se centra la intervención en el lenguaje. Se basa en los intereses y la iniciativa del paciente y se ha demostrado eficaz para desarrollar habilidades del lenguaje, comunicación, juego y mejor comportamiento social.
La técnica demuestra ser efectiva en niños de 2 a 16 años sobre todo en el área de la comunicación verbal, la cual resulta una habilidad prerequisita para las habilidades sociales a enseñar posteriormente.
El objetivo primordial del tratamiento es que el niño pueda participar de forma independiente y autónoma de su vida y en relación con los demás; para esto será necesario contar con entornos inclusivos. En este modelo es primordial brindar capacitación a los familiares, maestros, y compañeros; sin el apoyo de ellos no serán posibles las intervenciones.
El tratamiento se realizan en los ambientes más naturales posibles, el hogar, la escuela, la comunidad; cuanto más variado y natural sea el ambiente, más se beneficiará la generalización de las habilidades.
Una de sus principales características es que se centra en cuatro áreas centrales del desarrollo:
- La motivación para responder a señales ambientales y sociales naturales
- La respuesta a estímulos múltiples
- La gestión del propio comportamiento
- La iniciación de comportamientos sociales
Dentro de cada una de dichas áreas se emplean diferentes consignas para buscar enseñar e incrementar las habilidades que resulten en un mejor funcionamiento.
Intervenciones naturalistas
Son un conjunto de prácticas que modifican el ambiente basadas en el ABA. Son diseñadas específicamente para alentar a los pacientes en comportamientos basados en sus propios intereses cuya meta es el aprendizaje de habilidades complejas que resultan reforzadas naturalmente por medio de la interacción con el ambiente. Se realizan,como su nombre lo indica, en entornos naturales como el hogar, la escuela o la comunidad.
La intervención demuestra ser eficaz independientemente del nivel cognitivo o las habilidades de lenguaje expresivo que tenga el paciente; aumentando las habilidades de la comunicación y sociales en niños de preescolar, primaria y secundaria.
Los objetivos específicos de la intervención son el incremento de la comunicación y las habilidades sociales: aumento en el vocabulario, mejor entendimiento y ejecución de la comunicación no verbal, incremento de la atención conjunta, procedimientos por turnos, etc.
Autogestión (self-management)
Las intervenciones de autogestión ayudan a los pacientes con TEA a adquirir habilidades para regular sus comportamientos inadecuados y aumentar conductas adaptativas en sus entornos naturales (la escuela, el hogar o la comunidad).
Se les enseña a describir e identificar los propios comportamientos inadecuados y adecuados, monitorearlos y registrarlos con el fin de recompensarse a sí mismos por actuar de forma adecuada.
Esta intervención presenta estudios de efectividad en pacientes de edad escolar, desde la niñez hasta la adolescencia y promueve habilidades propias de reglas sociales en la interacción con otros como el juego, la adaptación a determinadas situaciones, maneras de comunicarse y uso del lenguaje.
Los objetivos a tratar con esta intervención serán primordialmente las conductas inapropiadas o que interfieran en la socialización, tanto en el hogar como en la escuela, aumentando las habilidades sociales que incluyan responder a los demás, compartir, responder a las tareas, iniciar interacciones y habilidades para jugar con otros.
Grupos de habilidades sociales
Son grupos en donde se enseña a personas con TEA maneras adecuadas, apropiadas y adaptativas de interactuar con otros compañeros. La cantidad ideal de pacientes es entre dos a ocho y cuentan con un facilitador o terapeuta que se encarga de guiar el trabajo. Se realizan intervenciones con instrucciones específicas, juegos de roles, prácticas situacionales con la propia devolución de los ejercicios para construir aprendizaje en conjunto.
La evidencia que presentan es desde los 4 a los 12 años de edad para el dominio social, aunque hay estudios aislados que demuestran efectividad también en pacientes adultos, un rango etario que hay que seguir estudiando.
Los objetivos de la intervención son:
- Toma de perspectivas diferentes
- Habilidades para la conversación
- Enseñanza en resolución de problemas
- Reconocimientos de emociones propias y de los demás
- Teoría de la mente
- Habilidades específicas de la interacción: saludar, dar y recibir cumplidos, compartir, pedir y ofrecer ayuda y turnos conversacionales.
Instrucción e Intervención mediadas por pares
Es una intervención que se realiza mediada por compañeros a quienes se les enseña cómo interactuar con niños con TEA y cómo ayudarlos a aprender habilidades sociales que aumenten las interacciones en el ambiente natural. Se les enseña cómo involucrarlos tanto en juegos entre compañeros como en actividades de aprendizaje con los maestros.
Esta práctica mantiene los criterios para ser considerada basada en la evidencia en grupos preescolares y primaria teniendo efectos positivos en el desarrollo académico, interpersonal e incrementando las habilidades sociales.
El objeto de abordaje principal son las habilidades sociales y es utilizado tanto en entornos clínicos como escolares.
Conclusión
Los niños con trastorno del espectro autista, si bien comparten los criterios diagnósticos, presentan infinidad de características distintas. El espectro tiene una variabilidad enorme y es interesante a la hora de elegir los tratamientos tener en cuenta las características propias de cada niño para cotejarlas con la evidencia y así establecer el tipo de tratamiento que puede ser más beneficioso para el caso. A simple vista podemos ver qué tratamientos son más eficaces en determinadas edades, entornos y disponibilidad de tiempo; pero también es necesario ver las fortalezas del niño y sus intereses para intentar tomar las decisiones correctas.
Referencias bibliográficas:
Class, J., Pollack, E., & Ladew, P. (2015). Findings and Conclusions: Addressing the Need for Evidence-Based Practice Guidelines: National Standards Project, Phase 2. National Autism Center.
Odom, S. L., Cox, A. W., & Brock, M. E. (n.d.-a). National Professional Development Center on Autism Spectrum Disorders.(2013). Implementation Science, Professional Development, and Autism Spectrum Disorders. Exceptional Children, 79, 233–251.
Odom, S. L., Cox, A. W., & Brock, M. E. (n.d.-b). National Professional Development Center on Autism Spectrum Disorders.(2013). Implementation Science, Professional Development, and Autism Spectrum Disorders. Exceptional Children, 79, 233–251.
Odom, S. L., Cox, A. W., & Brock, M. E. (n.d.-c). National Professional Development Center on Autism Spectrum Disorders.(2013). Implementation Science, Professional Development, and Autism Spectrum Disorders. Exceptional Children, 79, 233–251.
Stansberry-Brusnahan, L. L., Lynn Stansberry-Brusnahan, L., & Collet-Klingenberg, L. L. (2014). Evidence-based Practices for young children with Autism Spectrum Disorders: Guidelines and recommendations from the National Resource Council and National Professional Development Center on Autism Spectrum Disorders. International Journal of Early Childhood Special Education. https://doi.org/10.20489/intjecse.107957
6 comentarios
Interesante artículo tiene un discurso claro que ayuda a orientar la práctica .Gracias
Me pareció un excelente artículo! muy preciso y motivador para una práctica holística, centrada en cada niño, en su individualidad. Muchas Gracias!
Excelente articulo, gracias Lic. Panelli !!!
Comentarios no permitidos.