Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Sin categoría

El topiramato podría ser el primer fármaco efectivo para tratar la dependencia a la cocaína

  • 29/10/2013
  • David Aparicio

La revista JAMA Psychiatry recientemente publicó una investigación que revela que el topiramato, un fármaco que ha sido estudiado para tratar la dependencia al alcohol y que ya ha sido aprobado por la FDA para tratar la epilepsia y la migraña, podría ser el primer medicamento efectivo para ayudar a tratar la dependencia a la cocaína.

El ensayo de doble ciego fue liderado por el reconocido neurocientífico y farmacólogo Bankole A. Johnson, directivo del departamento de Psiquiatría en la Universidad de Maryland, y contó con la participación de  142 sujetos mayores de 18 años de edad. Dichos individuos buscaban tratamiento para la dependencia a la cocaína y fueron asignados aleatoriamente al grupo de topiramato y al grupo placebo.

Al analizar los resultados, los investigadores descubrieron que el topiramato fue más eficaz que el placebo en el aumento de la proporción semanal de falta de uso de cocaína en los participantes. También se encontró que comparado con el placebo, el topiramato se asoció significativamente con una disminución en la necesidad de consumir cocaína y una mejora en el funcionamiento global de los participantes.

El topiramato fue más eficaz que el placebo. 

Los científicos también observaron pocos efectos secundarios durante el tratamiento con el fármaco. En general, los participantes en el grupo de topiramato experimentaron efectos secundarios medios:  sensaciones anormales de hormigueo en la piel, distorsiones de sabor, pérdida del apetito y dificultad de concentración.

“Nuestros hallazgos revelan que el topiramato es un medicamento seguro y tiene robusta eficacia  para el tratamiento de la dependencia a la cocaína, además de contar con potencial para hacer una contribución importante en la crisis mundial de la adicción. Sin embargo, el tratamiento con topiramato también está asociado con el glaucoma y, en dosis altas, puede aumentar el riesgo de los sintomas secundarios, por lo tanto se debe tener precaución cuando se prescribe el fármaco, especialmente cuando se administra en dosis altas”, concluyó Johnson.

Fuente: MedDaily
Imagen: Bioblogia

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)WhatsApp
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)Correo electrónico
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)LinkedIn

Relacionado

David Aparicio

Editor general y cofundador de Psyciencia.com. Me especializo en la atención clínica de adultos con problemas de depresión, ansiedad y desregulación emocional.

Regístrate al boletín semanal 💌
PSYCIENCIA PRO
  • Inicia sesión
  • Cuenta
  • Cierra sesión
  • Artículos
  • Recursos
  • Webinars
Recomendados
  • El estatus científico de las técnicas proyectivas
  • El diagnóstico del TDAH en adultos: características clínicas y evaluación
  • Cómo actuar cuando alguien expresa directa o indirectamente pensamientos de suicidio
Tips para terapeutas
  • Cómo lograr que los niños ansiosos, y sus padres, acepten la terapia de exposición
  • Interrumpir a tus pacientes sin romper el vínculo
  • Cómo ayudar a los pacientes con trastorno bipolar a decidir a quién informar sobre su diagnóstico
Recursos
  • Hoja de trabajo: 40 valores comunes para trabajar desde la terapia de aceptación y compromiso
  • (PDF) Guía de práctica clínica sobre trastorno bipolar
  • No puedo dejar de pensar: 20 ejercicios para ayudar a los pacientes para liberarse de los pensamientos obsesivos y rumia
Podcast
  • «Superar miedos y barreras», con María Celeste Airaldi – Watson, episodio 12
  • «Efecto Flynn, pruebas psicológicas y la evolución de la psicología en Panamá» con Dimas Villarreal – Watson, episodio 15
  • «Curiosidad, terapia y vida”, con José Dahab – Watson, episodio 11
Webinars
  • Cómo abordar los sueños y pesadillas en el proceso terapéutico desde el modelo conductual
  • Regulación del estado de ánimo y activación conductual
  • Cómo usar IA para leer, resumir y trabajar mejor tus documentos (webinar)
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.